
viernes, 9 de junio de 2006
Inaugurado un simulador de riesgos que reproduce, para prevenirlos, los riesgos laborales en construcción

Hoy comienza la VI Bienal Internacional de Teatro de Actor (BITA) de Cuenca con Teatro en la Escuela y una cenateatro

Así, según informó la organización, los actos comenzarán en Cáritas, con el Teatro Escuela del colegio 'San Fernando' de Cuenca, que harán marionetas sobre 'Aventuras
Don Quijote' y 'El Orco Amarillo'; posteriormente, a las 11.30 horas, será el turno de las marionetas sobre 'La fierecilla domada', 'Nicolasín, Nicolasón' y 'El padre Olivo', que también representarán alumnos del mismo centro.
Ya por la noche, de 21.30 a 23.00 horas, habrá una cena-teatro en el Centro de Recepción de Turistas, donde la Compañía Oihulari Klown (Bergara-Guipúzcoa) representará 'La memoria del fuego' de Virginia Imaz.
Mañana sábado 10 de junio, será la hora de los cuentos infantiles de calle, en la Bajada San Miguel desde las 12.30 horas, donde se representarán 'Cuentos para despertar' de Virginia Imaz, a cargo de la Compañía Oihulari Klown (Bergara-Guipúzcua).
A las 20.30 horas, también el sábado, la Plaza de la Merced acogerá el teatro de calle de 'Los Perros Flauta' de Ángel Cálvente de la Compañía El Espejo Negro de Málaga.
Por último, el domingo, 11 de junio, a las 12.30 horas, habrá más teatro de calle en la Bajada San Miguel, con 'La Isla de Pandora' de Carlos Hernández.
La VI Bienal Internacional de Teatro de Actor, BITA 2006, desarrolla y profundiza en las ideas esbozadas en la primera edición, BITA 96, 98, 2000, 02 y 04 con el actor como protagonista y elemento básico del hecho teatral. Por sus características, es un festival único, diferente de otros que tratan de mostrar las obras más espectaculares de la temporada, y se convierte en una reflexión sobre el papel que juega el actor en el tramado dramático.
Modos de interpretación, escuelas diferentes, aportaciones personales, concepción particular del actor al abordar su trabajo es lo que presentará BITA 2006. La participación de compañías de varios países servirá para conocer la configuración del teatro en distintas culturas y la influencia de elementos autóctonos.
Al mismo tiempo, BITA 2006 es un foro de discusión entre los participantes y punto de encuentro, mediante mesas redondas en donde confrontarán sus experiencias y mostrarán sus métodos de trabajo.
Además, habrá una sección especial de pedagogía teatral dirigida a centros de enseñanza, y los niños dejarán de ser espectadores pasivos para protagonizar el juego dramático e iniciarse en el teatro. Asimismo, BITA 2006 también se verá en la calle, y junto a los espectáculos de sala, habrá otros que inunden calles y plazas para compartir sus vivencias con el público y transformar la ciudad.
La Diputación de Cuenca aprobaba las propuestas de resolución de varias convocatorias del área de Cultura y Deportes

El delegado de Sanidad ha inaugurado el VII Congreso de Atención Primaria de Castilla-La Mancha

Para el titular de Sanidad en la provincia, el importante esfuerzo que ha realizado el Gobierno regional “para superar las deficiencias que nos encontramos cuando recibimos las transferencias” ha sido posible, en buena medida al “excelente trabajo” que realizan los más de 20.000 profesionales que componen la plantilla del SESCAM, de los que 1.987 trabajan en la provincia de Cuenca.
En este sentido, el delegado puso de manifiesto que en la actualidad, por ejemplo, más de 3.200 pacientes de la provincia que precisan de anticoagulación oral (sintrom) no tienen que desplazarse a la capital para someterse a los controles periódicos, que ya se realizan en todos los centros de salud, o que el 81% de la población conquense puede entregar muestras o someterse a extracciones para la realización de analíticas en su propio municipio, tras la puesta en marcha de 58 puntos de extracción periférica de muestras.
Además, Olmeda destacó el “importante” esfuerzo inversor realizado en Atención Primaria, mencionando que a lo largo de 2005 concluyeron las obras de los Centros de Salud de Iniesta y Motilla del Palancar; comenzaron las de Cuenca I y Carrascosa del Campo y han continuado ejecutándose las de los Centros de Salud de Casasimarro, que están a punto de concluir, y las del Consultorio Locar de Fuente del Oro.
Además, señaló que en la actualidad se encuentran en distintas fases de tramitación los nuevos Centros de Salud de San Lorenzo de la Parrilla, Landete, Quintanar del Rey, Tragacete, Villalba del Rey, Villas de la Ventosa, Carboneras de Guadazaón y el del nuevo Centro de Salud “Cuenca Iv” de la capital, así como nuevos consultorios locales en La Alberca de Záncara y El Provencio.
El delegado de Sanidad, que felicitó a las dos sociedades organizadoras de este evento por la celebración conjunta de este Congreso que, según dijo, “permite sumar fuerzas, unificar recursos y compartir ideas”, afirmó que el Gobierno de Castilla-la Mancha y la Consejería de Sanidad están apostando de forma decidida por mejorar la asistencia sanitaria en Atención Primaria, lo que, según manifestó, “ha supuesto un importante esfuerzo normativo y presupuestario. Para nosotros el papel de la Atención Primaria es fundamental ya que con el desarrollo de este nivel se puede superar la medicina curativa, porque Atención Primaria es además, el espacio más adecuado para la promoción de la salud”.
A este respecto, Olmeda destacó la importancia de la formación continuada y las actividades de investigación entre los médicos de Atención Primaria, así como el conocimiento por parte de estos profesionales de los aspectos básicos relacionados con la epidemiología y la salud pública y, por último, resaltó la necesidad de que este colectivo profesional cuente con una formación humanística que, según dijo, “sin duda ayudará a mejorar su labor asistencial”.
Por último, el delegado aseguró que con los datos que se manejan “nos podemos sentir moderadamente orgullosos de nuestra actividad durante este tiempo” y recordó a los asistentes que este buen hacer se debe en gran parte a la labor de los profesionales.
“Queda mucho por hacer para mejorar cada día los cuidados y la atención de los pacientes y si en esta tarea son ustedes los actores fundamentales e imprescindibles, ellos son la única y la última razón de ser de nuestro trabajo”.
El VII Congreso de Atención Primaria de Castilla-La Mancha, ha sido organizado por la Sociedad Española de Medicina Rural y General en Castilla-La Mancha (SEMERGEN) y la Sociedad Castellano Manchega de Medicina de Familia y Comunitaria (SCAMYC) y se presenta como un foro de encuentro para los profesionales de Atención Primaria de la región.
UPA Cuenca estará presente en la campaña del ajo 2006

Es una infraestructura con capacidad para 130 personas, dotado con todos los servicios básicos para una estancia digna al constar con habitaciones separadas por mamparas, baños, duchas, taquillas individualizadas, zona de cocina y un amplio comedor.
Como complemento al albergue se ha instalado una oficina de contratación, donde se atienden las peticiones de mano de obra hechas por los agricultores, se les resuelve toda la tarea burocrática que conlleva la contratación (Contratos, altas, seguros sociales, bajas, etc) y a su vez se forma una bolsa de trabajo. Esta oficina está instalada en el edificio de la Cruz Roja de la N-301.
Hay que apuntar que UPA Cuenca realiza la campaña de inmigración para la recogida del ajo, con la apertura del albergue, desde el año 2001 en coordinación con los servicios sociales del Ayuntamiento de Las Pedroñeras y con fondos del Programa de Integración Social de la Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha.
Opinión

En los medios de comunicación de hoy 9 de junio , el concejal Lázaro seatribuye en exclusiva la iniciativa de reducir el Impuesto de BienesInmuebles -I.B.I.- así como otras tasas e impuestos municipales.Como quiera que se trata de una falsedad propia de un ciudadano que suelecometer este tipo de felonías, quisiera precisar lo siguiente :1. La iniciativa de que se redujera el I.B.I. a las familias numerosas fuepropuesta por el Grupo Municipal de Independientes por Cuenca en la Comisiónde Hacienda celebrada el 30 de octubre de 2003. Adjunto copia literal delActa de dicha Comisión.2. Como quiera que, a pesar de ser aprobada entonces (año 2003) estainiciativa de Independientes, no se había puesto en práctica - como sueleser habitual dada la absoluta falta de sensibilidad con la familia delequipo de gobierno socialista - el Grupo Municipal de Independientes porCuenca presentó una MOCIÓN en el pleno del 19 de diciembre de 2005 que fueaprobada por unanimidad (adjunto texto de la MOCIÓN de IXC).La ayuda a la familia es uno de los pilares básicos de la política queIndependientes por Cuenca ha desarrollado en en Ayuntamiento desde queobtuvimos representación hace 3 años. Hemos solicitado, hasta ahora sinéxito, la bonificación en la tasa de consumo de agua y conseguimos en sudía la reducción del los precios de acceso a instalaciones deportivasmunicipales (comisión de Hacienda del 2 de octubre de 2003, adjunto ACTA).En este mundo siempre ha habido gente que hace las cosas y otros que se lasatribuyen. Sucedió con el AVE y ocurre continuamente todos los días cuandose trabaja con un gobierno municipal falto de iniciativa e interés por losproblemas que importan a los conquenses.A la gente de IXC lo que de verdad nos interesa es que los proyectos quebenefician a Cuenca salgan adelante. Pero no podemos tolerar que losciudadanos no sean informados verazmente. Y, en esta ocasión - como entantas otras - el concejal Lázaro no dice la verdad.
Antonio Melero Pita
Concejal del Ayto. de Cuenca por Independientes por Cuenca
Junta General del Consorcio Provincial de Medio Ambiente

Renovado el convenio que desde hace diez años vincula a la Diputación Provincial de Cuenca con la D.O. "La Mancha",

CLAUSURADO CON UN SIMULACRO DE ACCIDENTE UN CURSO SOBRE URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN CUENCA

EL QUIJOTE REGRESA A LA MANCHA DESPUÉS DE MÁS DE UN SIGLO DE AVENTURAS EN EL CINE

El diario 'Sierraldía', del pueblo conquense de Landete, gana la quinta edición del concurso 'EL PAÍS de los Estudiantes'

Por todo ello recibirán 12.000 euros para un viaje y otros 6.000 en material informático para la escuela. El segundo premio ha correspondido al equipo A del centro Eras de Renueva, de León, por su cabecera El correo de las Eras, de la que el jurado destaca "un equilibrio perfecto entre todos los géneros periodísticos". Recibirán 9.000 euros en un cheque viaje y 6.000 para material informático. Y el tercer clasificado ha sido A Chave, elaborado por el equipo B del centro del pueblo coruñés de Bembibre, ganador de la edición anterior del concurso. "Es el periódico más profesional de los finalistas", explica el jurado. Su premio será de 6.000 euros para un viaje y otros 6.000 para material informático.
Entre los premios individuales, el de fotografía lo ha conseguido Ignacio González, del centro Padre Andrés de Urdaneta, de Loiu (Vizcaya). La mejor entrevista la hizo Rubén Fernández, del Colegio Santo Domingo de Guzmán (Oviedo). Jordi Capdevila, del instituto Ronda, de Lleida, ha ganado el premio a la mejor infografía y el de la mejor publicidad propia lo ha conseguido Jaime Bohigas, del centro Isidra De Guzmán, de Alcalá de Henares (Madrid). Por ultimo, el jurado ha premiado a Laura Pato, del instituto Ramón Otero Pedrayo, de Orense, por su tira cómica sobre la gripe aviar. Todos ellos recibirán una cámara fotográfica digital.EL PAÍS de los Estudiantes es un concurso en el que alumnos y profesores de 3º y 4º de ESO y 1º y 2º de bachillerato confeccionan un periódico en Internet. Cada equipo conforma una redacción, con fotógrafos, infógrafos, director, redactores... El objetivo es hacer un periódico, serio, pegado a la actualidad, ser profesionales del periodismo por un tiempo. En esta edición han participado 38.811 alumnos, un 16% más que el año pasado. Los ganadores recibirán su premio el día 8 de junio en la sede de EL PAÍS.
JORNADA SOBRE SOLUCIONES Y APLICACIONES BLACKBERRY PARA LA PYME

En esta jornada los asistentes han recibido información sobre el funcionamiento y las aplicaciones de los terminales Blackberry, que integran en un único dispositivo móvil: correo electrónico en tiempo real, teléfono, Internet, Intranet de la empresa, calendario, contactos, tareas, entre otros.
Una herramienta de trabajo ideal tanto para profesionales autónomos como para empleados de pequeñas, medianas y grandes empresas, gracias a sus múltiples funcionalidades, lo que supone una nueva vía para aumentar la competitividad de la empresa.
Entre las ventajas que pueden encontrar las empresas utilizando este dispositivo de movilidad se encuentra, acceder al correo electrónico en cualquier momento, lo que le permitirá dar respuesta a los problemas de los clientes con mayor rapidez, eliminar tiempos muertos y acortar procesos, mejorando su capacidad de comunicación en su trabajo diario. Además de contar con múltiples aplicaciones que se adaptan a cada necesidad y a cada sector de actividad.
Además no cabe duda que la incorporación de las Nuevas Tecnologías y procesos innovadores en las empresas mejora su competitividad. Esto les permite hacer frente a un mercado cada vez más globalizado y competitivo
Los asistentes a la charla, han conocido tanto la solución Blackberry de Vodafone por parte de Francisco Puerto y Javier Molina, como las aplicaciones de Gestión para Blackberry por parte de Jesús Aguirre de Telynet.
Esta jornada surge fruto de un convenio de colaboración que VODAFONE y CEOE CEPYME CUENCA firmaron hace un año con el objetivo de ofrecer a los asociados a la Confederación los productos y servicios de telefonía móvil de dicha compañía, en condiciones ventajosas.
14ª jornada de huelga, y Sabrido cruzado de brazos

1.- Número de Facultativos en el Servicio el día 8-6-2006: 14
2.-Numero de Facultativos en “Servicios Mínimos” de 8 a 15 horas: 8
2.-Número de Facultativos adheridos a la Huelga: 12
3.-Número de Facultativos no adheridos: 2 (Facultativos exentos de guardias).
4.- % de adheridos a la Huelga: 85,7%
5.-Suspensión originada de actividad asistencial: QUIROFANOS:. 2
6.-Numero de horas perdidas de actividad asistencial desde el comienzo del conflicto: 427 horas
Desde de SIMAP-CLM continuamos esperando la respuesta del Director Gerente del SESCAM, Sr. Chacón, al informe, elaborado por nuestra Asesoría Jurídica, que le enviamos hace semanas. El Sr. Chacón sabe perfectamente que la vía legal sigue su curso paralelamente a la huelga (derecho de los trabajadores protegido por la Constitución Española que parece molestar sobremanera a algunos dirigentes políticos y sus grupos afines), y que ha sido el mismo SESCAM el que al imponernos silencio administrativo, nos ha impedido agilizar los trámites. Le recordamos que el documento se elaboró y se envió a propuesta del Gerente y el Director Médico del hospital.
El Sr. Chacón sólo ha tardado algo menos de dos meses en enterarse que en el Virgen de la Luz hay una huelga de anestesistas. Lamentablemente, aún no sabe, o finge no saber, o no quiere saber, los motivos (mil horas anuales más sobre el horario del resto de trabajadores del SESCAM). En sus declaraciones esta faltando a la verdad, pues desde SIMAP-CLM no hacemos otra cosa que pedir que se aplique la legislación vigente: la Constitución Española, la Directiva Europea 93/104/EU y el Estatuto Marco. Lo que sí parece obvio es que en el Virgen de la Luz se está intentando realizar el mismo experimento que ya ha llevado a vaciar de anestesistas varios hospitales de la región (Talavera, Alcázar), imponiendo unos horarios laborales abusivos que están llevando a muchos facultativos de nuestra región a buscar mejores horizontes profesionales fuera de ella.
Está claro que el Sr. Consejero de Sanidad y sus subordinados siguen un patrón de conducta que está dando los resultados de sobra conocidos: huelga de anestesistas en Cuenca, huelga general entre los médicos convocada por otro sindicato, huelga de fisioterapeutas y otros profesionales en el hospital de Parapléjicos de Toledo.
Seguimos denunciando que, nuevamente, tanto el Director Gerente, Dr. Jesús Val, como el Director Médico, Dr. Ricardo de Miguel, siguen avalando la vulneración de los servicios mínimos, impuestos por la Junta de Gobierno a propuesta suya, con la colaboración de un Facultativo no adherido a la huelga que se presta, con evidente riesgo para la seguridad y salud de los pacientes, a simultanear dos actividades médicas que no pueden ser realizadas al mismo tiempo. Estos hechos serán puestos en conocimiento de la autoridad judicial correspondiente, pues es inadmisible que las ansias de minimizar la repercusión de la huelga en la actividad asistencial, lleven a la Dirección del Hospital a jugar imprudentemente con unos pacientes por cuya salud debería velar.
Hoy finaliza el plazo de incorporación del segundo de los Facultativos prometidos por el Sr. Sabrido y también se ha esfumado. Es otra de las mentiras del Sr. Consejero de Sanidad y sus subordinados, que anunciaron a bombo y platillo que se reforzaría la plantilla de anestesistas con las personas necesarias.
Desde el Servicio de Pediatría se ha enviado, también, una nota de protesta a la Dirección del Hospital denunciando su precaria situación laboral, y con reivindicaciones laborales similares a las del Servicio de Anestesia, cuya huelga apoyan. Una muestra más de la precaria situación laboral en la que viven un importante numero de Facultativos del Hospital Virgen de la Luz. Resulta escandaloso que los responsables del SESCAM prefieran que el único Hospital de nuestra provincia permanezca casi paralizado el tiempo que haga falta antes que reconocer los derechos de los médicos que en él trabajan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)