
Por todo ello recibirán 12.000 euros para un viaje y otros 6.000 en material informático para la escuela. El segundo premio ha correspondido al equipo A del centro Eras de Renueva, de León, por su cabecera El correo de las Eras, de la que el jurado destaca "un equilibrio perfecto entre todos los géneros periodísticos". Recibirán 9.000 euros en un cheque viaje y 6.000 para material informático. Y el tercer clasificado ha sido A Chave, elaborado por el equipo B del centro del pueblo coruñés de Bembibre, ganador de la edición anterior del concurso. "Es el periódico más profesional de los finalistas", explica el jurado. Su premio será de 6.000 euros para un viaje y otros 6.000 para material informático.
Entre los premios individuales, el de fotografía lo ha conseguido Ignacio González, del centro Padre Andrés de Urdaneta, de Loiu (Vizcaya). La mejor entrevista la hizo Rubén Fernández, del Colegio Santo Domingo de Guzmán (Oviedo). Jordi Capdevila, del instituto Ronda, de Lleida, ha ganado el premio a la mejor infografía y el de la mejor publicidad propia lo ha conseguido Jaime Bohigas, del centro Isidra De Guzmán, de Alcalá de Henares (Madrid). Por ultimo, el jurado ha premiado a Laura Pato, del instituto Ramón Otero Pedrayo, de Orense, por su tira cómica sobre la gripe aviar. Todos ellos recibirán una cámara fotográfica digital.EL PAÍS de los Estudiantes es un concurso en el que alumnos y profesores de 3º y 4º de ESO y 1º y 2º de bachillerato confeccionan un periódico en Internet. Cada equipo conforma una redacción, con fotógrafos, infógrafos, director, redactores... El objetivo es hacer un periódico, serio, pegado a la actualidad, ser profesionales del periodismo por un tiempo. En esta edición han participado 38.811 alumnos, un 16% más que el año pasado. Los ganadores recibirán su premio el día 8 de junio en la sede de EL PAÍS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario