Tras un parrón de aperturas en el Centro Comercial El Mirador de Cuenca, y si de cierres de establecimientos, tres grandes marcas desembarcan en El Mirador tras la vuelta de las vacaciones.
KL2
Esta es una tienda de ropa infantil, el local dispone de cerca de 100 metros cuadrados de exposición y venta al publico, estará en la planta uno, junto a la tienda Festa, para más información de la tienda: http://www.kl2.es/
Springfield Woman
Una tienda más que conocida por todos los Conquenses, ya que lleva en Cuenca más de 10 años en la calle carreteria, ahora la marca Springfield venderá ropa para mujeres, el local de Springfield Woman ocupa más de 200 metros cuadrados, y tendrá dos entradas, una por el pasillo de Miro y otra por el pasillo de Natura, por las gran superficie que tiene dicho local, seguro que también habrá ropa de caballeros, eso si, sin cerrar la tienda que tiene Springfield en Carreteria. , para más información de la tienda: http://www.spf.com/es/
El Gran Desconocido
Esta marca no ha querido dar a conocer su marca, eso si el local ya a finalizado sus obras y esta justo enfrente de la peluquería Madroñal.
martes, 8 de agosto de 2006
Presentan el primer punto de muestreo de contaminantes mediante tubos pasivos de la ciudad de Cuenca

Guijarro advierte de que si no hay agua para consumo humano por los trasvases para regadío, pedirán responsabilidades

Armando Cano, un joven arquitecto conquense, finalista de los Premios FAD de Arquitectura
El joven arquitecto conquense, Armando Cano Redondo, ha sido seleccionado como finalista de los premios FAD. Su obra, el Edificio de Oficinas y la Sala de Exposiciones de Areniscas Rosal, en Caravaca de la Cruz, optará al premio que concede el Foment de les Arts Decoratives y que se dirigen a personas, entidades o instituciones que hayan presentado, antes del 1 de febrero, obras terminadas durante el año anterior en el territorio de España y Portugal.Los premios fueron fundados en el año 1958 y desde entonces Rafael Moneo, Norman Foster, Enric Miralles, Eduardo Souto de Moura, o Jose Antonio Coderch han recibido el galardón.En la edición de este año se han presentado 504 trabajos de arquitectos muy conocidos y de otros más jóvenes y con menos experiencia. Aun así, todos ellos cuentan con las mismas posibilidades de hacerse con el premio, que se entregará en el CosmoCaixa de Barcelona en el mes de Octubre.La terminal T4 de Barajas, de Rogers-Lamela, la Torre Agbar de Jean Nouvel, el Edificio Mirador de Blanca Lleó y MVRDV, el mercado de Santa Caterina de Miralles-Tagliabue, son algunos de los treinta finalistas, junto al Edificio de Oficinas y Sala de Exposiciones de Areniscas Rosal, S. A. , en Caravaca de la Cruz (Murcia) realizado por el joven estudio de arquitectos compuesto por el mencionado Armando Cano Redondo, natal de Cuenca; y sus compañeros de estudio, la murciana Maria José Muñoz y el burrianense José Durán Fernández.Según el arquitecto conquense el edificio consiste en una gran roca en el paisaje de 18x18 metros. El edificio nace a partir de la idea de considerar el edificio como una gran roca de su cantera dejada caer en medio de ese árido y seco paisaje.Permanecerá un reflejo de este paisaje en el corazón del edificio como patio, en el cual crecerá un olivo recuperando el centro geométrico del cuadrado perfecto. Desde el exterior una roca objeto expuesto al árido paisaje, desde dentro un espacio-patio protegido.Según Armando Cano, el cliente pidió 'un único espacio de trabajo y una zona de exposición para sus productos de piedra natural, y que en el edificio se respirara un ambiente tan familiar como en el pasado. Por lo tanto, una primera idea sería considerar el espacio interior tan flexible y fluido como fuera posible, para que fueran así también las relaciones entre los trabajadores. Dentro de la roca habría vistas en todas direcciones, sin secretos, sin rincones para esconderse', explicó.
Opinión

CONTRA EL OLVIDO Y POR LA DIGNIDAD. Carta abierta al Sr. López Moraga, del PP-Casasimarro.
He dudado desde el momento en que me enteré y luego leí su respuesta a unas declaraciones que “dediqué”(sic) a los concejales del PP de Casasimarro, pero me he decidido a hacer pública una pequeña reflexión sobre lo que usted dice y lo que defiende en su moción sobre las “víctimas de las hordas rojas”. Primero por que me apetece “enfrentarme” a usted, dialécticamente y a través de la prensa y si fuera menester en un debate público, por que al contrario que durante cuarenta años ahora no parece que existan riesgos de manifestar mi opinión y por que el tema se lo merece.
Nadie va a negar que hubo ejecuciones extrajudiciales en los primeros meses tras el golpe de Estado de 1936, en su pueblo o en otras localidades de la provincia. Pero creo que esas víctimas fueron enterradas dignamente, se les realizaron homenajes y todavía aún nuestros cementerios e iglesias católicas están llenas de monumentos funerarios en recuerdo de esos “martires” “caidos por Dios y por España”.
Da usted un salto desde su “alzamiento nacional”, hasta el presente, para criticar a IU, al PSOE y a los republicanos de “remover el pasado”. Que fácil es olvidarse de cuarenta años de dictadura cruenta y de abuso del poder. Han sido muchos años asfixiando la memoria o corrompiéndola, de franquismo sociológico, de claudicación, y que tuvo su continuación en la “modélica transición”.
Comparto lo que decía un viejo luchador que estuvo preso 23 años por la sencilla razón de ser comunista y buscar un mundo mejor para él y sus semejantes: “Los falsificadores del pasado quieren establecer un juicio salomónico sobre la historia de España, pero no es igual luchar contra la libertad que defenderla. Esa guerra no la queriamos, no la necesitábamos, habiamos ganado las elecciones unos meses antes. Quisieron cerrar a sangre y fuego ese proceso democrático”.
Como republicano y heredero de las ideas que sustentaron la IIª República, suscribo las palabras de Rosa Regás: “fue el primer y tal vez el único intento hasta entonces de procurar al pueblo español la dignidad, la libertad y los derechos fundamentales, y sacarlo de la sumisión y el oscurantismo en los que había vivido durante toda su Historia”.
Por último decirle que cuando cursé la carrera de Historia aprendí de mis maestros que el rigor debería protagonizar nuestro trabajo, y he aprendido en la experiencia vital y política que la Dignidad y la Memoria son señas de identidad esenciales. Por eso, aviso que estaré siempre junto a los olvidados, frente a los olvidadores y los olvidadizos.
Angel Luis Castellano Bobillo
Coordinador provincial de IU-Cuenca
Asaja de Cuenca va a contratar a 900 trabajadores en Polonia para la próxima vendimia

Suscribirse a:
Entradas (Atom)