
lunes, 5 de noviembre de 2007
Mañas ha participado hoy en los actos de apertura de la Semana de homenaje a nuestros mayores que se celebra en la residencia de mayores de Cuenca

El Campus de Cuenca acoge un encuentro de medievalistas que analizarán el poder y memoria en la Castilla de la Edad Media

El director académico del Campus de Cuenca, Javier de León, acompañado de Daniel Baloup, director de Estudios, Época Antigua y Medieval de la Casa de Velázquez y José Antonio Jara, coordinador del encuentro, presentó esta mañana el Coloquio internacional "Construir la identidad en la Edad Media: Poder y memoria en la Castilla de los siglos VII al XV".Este encuentro, organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Casa de Velázquez y el Seminario Interdisciplinar de Investigación sobre la España Medieval (SIREM, Séminaire Interdisciplinaire de Recherches sur l’Espagne Médiévale) tiene como objetivo central dar una explicación de los mecanismos y categorías que se hallaban en la base de los procesos de construcción de identidades en la Edad Media. Unas identidades en todo caso vinculadas a los procesos de construcción del poder, en sus distintos niveles y ámbitos (desde el eremitismo del siglo VII, a la monarquía o la ciudad en el siglo XV), para cuyo análisis se ha reunido a un importante grupo de especialistas de la Historia, Filología y Literatura, españoles, franceses y británicos.Memoria e identidad constituyen espacios de lucha (simbólica y material), donde el sujeto construye dialécticamente su posición en el marco de realidad en el que actúa, en la medida en que la ocupación de una determinada posición no sólo depende de la elección del sujeto, sino de la obtención de su reconocimiento por los otros sujetos que intervienen en el mismo marco de realidad.Para esta ocasión se cuenta con especialistas de la propia UCLM, como son los profesores Francisco Ruiz o José Antonio Jara; o profesores de las universidades de Birmingham, Burdeos, Paris Sorbonne e, incluso, investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como Julio Escalona o Carlos Estepa.
El alcalde inaugura la semana de la prevención de incendios

El Grupo Rayet construirá once depuradoras en Cuenca por 13,8 millones de euros

Entre las adjudicaciones está el proyecto para la construcción y explotación durante dos años de la depuradora de Tarancón, en unión temporal de empresas (UTE) con Drace (filial de Dragados) por un importe de 9,3 millones de euros.
Las otras diez depuradoras se ubicarán en los municipios de Villalba del Rey, Cañaveruelas, Alcohujate, Canalejas del Arroyo, Castejón, Cañaveras, Tinajas, Huete, Garcinarro y Buendía.
Estos diez proyectos suponen un importe total de 4,5 millones de euros y se realizarán junto a la empresa sevillana Dinotec.
Concentración contra la violencia de género

Es fundamental que tanto mujeres como hombres comprendan que la violencia de género dificulta seriamente el desarrollo de la sociedad. La violencia de género es, además de la vulneración de los derechos humanos de las mujeres víctimas de esa violencia, un grave obstáculo que impide el desarrollo social y humano en libertad de más de la mitad de la población.
Dado que el origen de la violencia de género es la discriminación y la desigualdad, si mejoramos la autonomía e independencia de las mujeres contribuiremos al equilibrio de poder entre hombres y mujeres, garantizando de esta manera que las mujeres tengan más dominio sobre ellas mismas.
Hay que cambiar la visión restringida de lo que es la violencia, no reduciéndola a la violencia física (golpes o heridas). Hay que revisar los modelos masculinos y femeninos cuestionando ideas tradicionales de lo que debe ser un hombre (agresivo) y una mujer (sumisa). Hay que comprender que la violencia de género es peligrosa para la sociedad en su conjunto; no debemos minimizar el problema restándole importancia porque podemos acabar mirando para otro lado. Hay que saber detectar la violencia y actuar contra ella a tiempo. Tenemos que asumir la responsabilidad de educar a favor de la igualdad y contra la violencia en las familias. Hay que cambiar actitudes y comportamientos cotidianos que hacen comentarios humillantes o chistes de mal gusto contra las mujeres. No podemos consentir publicidad que incite a la violencia ni a la utilización de la mujer como un objeto, ni publicidad sexista con los juguetes, con las ropas, con las músicas, etc.
Para hacer de la igualdad de mujeres y hombres un criterio imprescindible dentro de nuestra democracia, los hombres y las mujeres deben implicarse en el problema, desde sus trabajos, desde sus ocios, sus familias, sus amigos, exigiendo que se trate este asunto en los colegios e institutos de sus hijos, hablando de ello en los bares o en las paradas del autobús. Poner fin al silencio es el primer paso para reconocer el problema y poder buscar soluciones que a todos nos convienen.
Área de la mujer de Izquierda Unida
FEVIN e IVICU celebran una cata comentada de vinos de Cuenca

Esta acción se incluye dentro del proyecto Mejor con Vino fruto de un convenio de colaboración firmado en 2006 entre FEVIN y la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha.
El objetivo es crear un marco de actuación que derive en el mayor conocimiento de los vinos y la gastronomía de la Región y fomentar el conocimiento de las bodegas que comercializan estos vinos en Castilla-La Mancha junto con los establecimientos de hostelería de la Región que sirven los vinos elaborados por aquéllas.
Con este Proyecto se pretende fomentar el conocimiento del vino y las bodegas que lo comercializan en Castilla–La Mancha, junto con los establecimientos de hostelería de la región que sirven los vinos elaborados por aquéllas.
Las acciones iniciadas en el 2006 y que continúan en el presente año son catas comentadas, conferencias, guías y catálogos de divulgación de los vinos y los establecimientos de hostelería en cada una de las provincias de la región, etc.
La cata de vino tendrá lugar en la Hospedería Ballesteros sita en la C/ Aldea de Ballesteros, S/N en Villar de Olalla a partir de las 18:30 horas
Expedición Africa 2007

CEOE CEPYME ACESANC celebra junta directiva
El Presidente de la Asociación, Félix Haro Cabrera, comenzó su intervención poniendo en común entre los presentes que la noticia de la posibilidad de establecer la zona azul de aparcamiento en algunas calles ha suscitado el revuelo popular con opiniones diversas al respecto. En su día, el Ayuntamiento de la localidad pidió consejo a la Asociación sobre qué calles deberían tener la citada zona azul.
A continuación, Haro hablaba de la posibilidad de traslado de las instalaciones de ACESANC a otro lugar adecuado al tejido empresarial de la comarca, acorde con las necesidades detectadas por la Asociación en cuanto a formación y proximidad de las empresas. El presidente indicó a todos los miembros de la Junta Directiva que el futuro traslado de las instalaciones es un proyecto a largo plazo y se debe estudiar entre todos.
Además, se comentó la posibilidad de establecer líneas de colaboración con el Proyecto PRODER y la Asociación para el Desarrollo Integral El Záncara (ADI ZANCARA) para poder defender los proyectos que afectan a la comarca.
El Presidente informó a todos los miembros de la Junta Directiva que el lunes día 22 de Octubre se celebró una comisión del Plan de Ordenación Municipal, en la que se presentó la empresa que va a realizar el proyecto. Recalca que el 70% del tiempo para ejecutar este plan se lo llevan las administraciones, se ha marcado un plazo hasta Marzo de 2010.
Hace hincapié que en esta comisión debe de haber dos miembros de la Junta Directiva y los técnicos de ACESANC, de tal manera que haya una representación y para poder exponer el POM ante el resto de miembros de la Directiva.
Para finalizar, se barajó la posibilidad de celebrar la Asamblea General de la Asociación en las próximas fechas, algo que fue desestimado aplazándose para los primeros meses del siguiente año.
El ayuntamiento de Tarancón y la familia del pintor Emiliano Lozano formalizan la cesión de otras 74 obras al pueblo de Tarancón
En esta ocasión pasan a ser de propiedad municipal otras 75 obras, ya son cerca de 200, principalmente estudios académicos y carteles en carboncillo. Para el 2008 se realizará la donación de dibujos, retratos y bodegones, y en el 2009 se completará la colección con paisajes y costumbrismo taranconero. “Esperamos que en el 2008-2009, que es cuando terminamos la donación, coincidiendo el centenario del nacimiento de Emiliano Lozano, el total de la colección será aproximadamente de unas 350 obras”, ha contado José Emiliano Lozano después de la reunión. El hijo del desaparecido pintor ha manifestado su alegría por el entendimiento existente con el Ayuntamiento, “Estamos totalmente satisfechos, además de con el desarrollo del convenio, con la aceptación por parte del público en cuanto a la visita de la sala de exposiciones”.
En la reunión de hoy también se ha hablado de la actualización de las obras de la colección municipal que aparecen en la página web del Ayuntamiento, www.tarancon.es. Se ha repasado el estado del inventario general, que se completará con otros 40 cuadros que están repartidos en domicilios particulares del municipio de Pedro Muñoz. Por su parte, el Consistorio sí que tiene catalogados con sus correspondientes fichas las 125 obras que hasta ahora tenía en propiedad.
Otros asuntos
Hoy se han estado viendo las posibilidades que hay de realizar con la Escuela de Bellas Artes de Cuenca de la Universidad de Castilla- La Mancha las becas para el estudio de la producción artística de Emiliano Lozano.
Además, desde la comisión de seguimiento se está estudiando la idea de que en la sala de la calle Zapatería de Tarancón en la que se está exponiendo la colección Lozano también se puedan realizar proyecciones de toda su obra.
Mientras tanto, se está trabajando en la elaboración de carteles y de una serie de 10 postales con los cuadros más famosos y representativos del pintor, entre los que está el de las ánimas.
Comienza en Tarancón la 25ª edición de la Semana de Cine con proyecciones en inglés, para el recuerdo y de estreno
A la inauguración no faltó, como ya viene siendo tradición, el presidente de la Federación de Cineclubes de Castilla-La Mancha. Gonzalo Pelayo, uno de los fundadores de la iniciativa, mencionó a los colaboradores desaparecidos, entre los que se encuentra José Antonio Sequí, y recordó que en Tarancón ha habido varios cines estables. La celebración de la 25ª edición es para el presidente la demostración de que aquellos que apostaron desde un principio por esta aventura no erraron y de que las programaciones proyectadas responden a las necesidades del público. “Para mi generación fue muy importante contar con esta actividad cultural y recreativa”, contaba Gonzalo Pelayo en la inauguración.
Por su parte, el delegado de Cultura de la Junta de Comunidades explicó que la continuidad de esta semana pone de manifiesto que “La gente quiere mucho a su pueblo y también al cine” y por eso se ha puesto mucho empeño y esfuerzo en su existencia. Sixto Pozo hizo un repaso por las películas y dijo que el cine en su evolución ha logrado explorar todos los aspectos del ser humano, poniéndonos frente a ellos.
Tampoco faltó a la inauguración un miembro de la corporación provincial, que animó a los taranconeros a continuar trabajando por esta iniciativa, que tendrá siempre el apoyo de la Diputación de Cuenca. José Julián Fernández, que es también alcalde del vecino municipio de Villamayor, puso de relieve el hecho de que gran parte del público asistente a la inauguración fuera gente joven.
Las sesiones se dividen en tres horarios diferentes. Las mañanas están dedicadas a los estudiantes de la ESO, que podrán ver importantes títulos, pero en inglés, ya que las proyecciones tienen fines pedagógicos. Por la tarde se repasarán algunas de las películas que se visionaron en anteriores ediciones y que han sido un gran éxito de público: “Asignatura pendiente”, de José Luis Garci (estrenada en Tarancón en 1977); “Paseo por el Amor y la muerte”, de John Huston (1975); “Cinema Paradiso”, de Giuseppe Tornatore (1990); “La vida es bella”, de Roberto Benigni (1999) y “El Sur”, de Víctor Erice (1982). El precio de la entrada es de un euro. Y la noche da cabida a los títulos de estreno: El 5 se podrá ver “La gran estafa”; el 6, “Las 13 rosas”; el 7, “Mataharis”; el 8, “Un plan Brillante”; el 9, “Siete mesas de billar francés”; el 10, “Promesas del Este” – que quizás pueda ser sustituida por “El Orfanato”; y el 11, “Los seis signos de la luz”.
La programación, con horarios y precios, se puede consultar en el espacio web del Auditorio de la página municipal: www.tarancon.es.
Cuenca y Albacete experimentaron los mayores incrementos en el precio de la vivienda usada

Suscribirse a:
Entradas (Atom)