A la inauguración no faltó, como ya viene siendo tradición, el presidente de la Federación de Cineclubes de Castilla-La Mancha. Gonzalo Pelayo, uno de los fundadores de la iniciativa, mencionó a los colaboradores desaparecidos, entre los que se encuentra José Antonio Sequí, y recordó que en Tarancón ha habido varios cines estables. La celebración de la 25ª edición es para el presidente la demostración de que aquellos que apostaron desde un principio por esta aventura no erraron y de que las programaciones proyectadas responden a las necesidades del público. “Para mi generación fue muy importante contar con esta actividad cultural y recreativa”, contaba Gonzalo Pelayo en la inauguración.
Por su parte, el delegado de Cultura de la Junta de Comunidades explicó que la continuidad de esta semana pone de manifiesto que “La gente quiere mucho a su pueblo y también al cine” y por eso se ha puesto mucho empeño y esfuerzo en su existencia. Sixto Pozo hizo un repaso por las películas y dijo que el cine en su evolución ha logrado explorar todos los aspectos del ser humano, poniéndonos frente a ellos.
Tampoco faltó a la inauguración un miembro de la corporación provincial, que animó a los taranconeros a continuar trabajando por esta iniciativa, que tendrá siempre el apoyo de la Diputación de Cuenca. José Julián Fernández, que es también alcalde del vecino municipio de Villamayor, puso de relieve el hecho de que gran parte del público asistente a la inauguración fuera gente joven.
Las sesiones se dividen en tres horarios diferentes. Las mañanas están dedicadas a los estudiantes de la ESO, que podrán ver importantes títulos, pero en inglés, ya que las proyecciones tienen fines pedagógicos. Por la tarde se repasarán algunas de las películas que se visionaron en anteriores ediciones y que han sido un gran éxito de público: “Asignatura pendiente”, de José Luis Garci (estrenada en Tarancón en 1977); “Paseo por el Amor y la muerte”, de John Huston (1975); “Cinema Paradiso”, de Giuseppe Tornatore (1990); “La vida es bella”, de Roberto Benigni (1999) y “El Sur”, de Víctor Erice (1982). El precio de la entrada es de un euro. Y la noche da cabida a los títulos de estreno: El 5 se podrá ver “La gran estafa”; el 6, “Las 13 rosas”; el 7, “Mataharis”; el 8, “Un plan Brillante”; el 9, “Siete mesas de billar francés”; el 10, “Promesas del Este” – que quizás pueda ser sustituida por “El Orfanato”; y el 11, “Los seis signos de la luz”.
La programación, con horarios y precios, se puede consultar en el espacio web del Auditorio de la página municipal: www.tarancon.es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario