
"Movistar te invita los martes al cine". Con este reclamo, el operador móvil del Grupo Telefónica está desarrollando una campaña en numerosos medios de comunicación, incluidas televisiones, radios y publicaciones de ámbito nacional, sin aclarar que la promoción afecta a menos de la tercera parte de provincias españolas.
Pese al gran despliegue publicitario de la campaña Martes de cine, la oferta sólo puede disfrutarse en catorce provincias y un total de veinticuatro ciudades. Tras la negativa de Movistar a rectificar la campaña, FACUA ha presentado las denuncias ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Instituto Nacional del Consumo del Ministerio de Sanidad y Consumo y la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, donde Telefónica Móviles tiene su sede social.
La campaña de Movistar se difunde a nivel nacional, pese a que no hay cines incluidos en la promoción en treinta y seis provincias: Álava, Albacete, Alicante, Almería, Ávila, Burgos, Cáceres, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Gerona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, La Rioja, León, Lérida, Lugo, Navarra, Orense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Soria, Tarragona, Tenerife, Teruel, Toledo, Valladolid, Vizcaya y Zamora, como tampoco en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. De hecho, la oferta excluye por completo a cinco comunidades autónomas: Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Navarra y País Vasco.
FACUA considera que Movistar incurre en publicidad engañosa, vulnerando la Ley 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad. En su artículo 4, la Ley define como engañosa la que "de cualquier manera, incluida su presentación, induce o pueda inducir a error a sus destinatarios, pudiendo afectar a su comportamiento económico, o perjudicar o ser capaz de perjudicar a un competidor". "Es asimismo engañosa", continúa, "la publicidad que silencie datos fundamentales de los bienes, actividades o servicios cuando dicha omisión induzca a error de los destinatarios".