
martes, 20 de marzo de 2007
BARREDA PRESENTARÁ MAÑANA EL PARQUE NATURAL DE LA SERRANÍA DE CUENCA

LA COMUNIDAD GITANA NO PUEDE QUEDARSE FUERA DEL DESARROLLO FUTURO DE CUENCA SEGUN IU

La reunión que se celebró en la sede de Izquierda Unida en el barrio de los Moralejas de la capital conquense sirvió para que los candidatos de esta formación política conocieran directamente el trabajo que esta ONG viene desarrollando en nuestra ciudad desde hace varios años, pudiendo destacar el denominado Programa Operativo “Acceder” con el fin de promover la inserción laboral de los miembros de la comunidad gitana en el mercado de trabajo normalizado, poniendo a su alcance herramientas formativas, de orientación y operando con las empresas y otros agentes sociales, que en Castilla-la Mancha ha atendido a más de 2.500 personas, (siendo un 30% población no gitana), y que ha supuesto la contratación de casi 1.000 personas, 54% de hombres y 46% han sido mujeres, lo que demuestra que el programa está siendo utilizado por las mujeres gitanas que de manera importante consiguen acceder a un empleo.
Para estas elecciones municipales la Fundación “Secretariado Gitano” ha elaborado un dossier que recoge propuestas a los partidos políticos, entre las que señalan prioritariamente medidas que abarcan aspectos educativos, sobre el problema de acceso a una vivienda digna o al mercado del trabajo, como aspectos clave para la inclusión social y que debe ser una de las prioridades de los poderes públicos; sin olvidar medidas para luchar por la no discriminación y la igualdad de trato y de promoción y difusión de la cultura gitana, para en definitiva trabajar eficazmente por mejorar la situación de los gitanos y gitanas y así mejorar la convivencia total de la ciudadanía.
En Castilla-la Mancha viven cerca de 25.000 gitanos y gitanas, de los aproximadamente 700.000 gitanos españoles, de los que en nuestra capital se calcula pueden vivir unos 1.500, que no se ubican en un núcleo concreto y se distribuyen por diferentes barrios, destacando los barrios de Las Quinientas, Tiradores, San Antón y Villa Román. Esta comunidad ciudadana sigue constituyendo uno de los grupos más vulnerables de la sociedad castellanomanchega, y se enfrenta a retos que hace necesario el desarrollo de políticas sociales con un enfoque global.
En este sentido, el candidato de IU a la Alcaldía de Cuenca, reconoció al término de la mencionada reunión, que había sido muy positiva y que iba a trasladar al conjunto de los miembros de la asamblea local de IU de la información y documentación aportada por las representantes de la Fundación, asumiendo “la necesidad de la participación directa de la administración local, en colaboración con otras de ámbito superior, para luchar por la extensión de los derechos de ciudadanía y la profundización democrática de todas las personas en general, y en particular en lo que afecta a las gitanas y gitanos conquenses”, dijo Castellano Bobillo.
“Compartimos con la Fundación que los partidos políticos debemos jugar un rol de especial responsabilidad por nuestra capacidad para generar iniciativas que sean impulsadas por los legisladores, implementadas por los gobiernos y asumidas por la mayoría de los ciudadanos”, dijo el candidato de IU, quién añadió que “Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Cuenca va a tener estas propuestas de la Fundación como referente a la hora de aplicar políticas que trabajen por la inclusión social y la participación responsable de la comunidad gitana en el desarrollo de nuestra ciudad”.
Finalmente declaró Bobillo que “vamos a huir de cualquier intento de manipulación del voto de los gitanos y gitanas y esperamos que ningún partido político o candidato a la Alcaldía aproveche demagógicamente las elecciones municipales para intentar ganarse el respaldo de estos conciudadanos, pues lo fundamental es el compromiso y la apuesta por políticas prácticas en aras de que los gitanos y gitanas ejerzan su ciudadanía en igualdad de condiciones que el resto de la sociedad”
EL SIEM REALIZA UNA SESIÓN DE ORIENTACIÓN LABORAL PARA ALUMNOS DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
El mercado laboral actual está sujeto a una gran competitividad que dificulta cada vez más acceder a un trabajo. Dicha competitividad supone que para hacernos un hueco en el mercado de trabajo prevalezca ser el mejor, pero también saber trasmitirlo cuando optamos a un puesto de trabajo.
Por tanto, conocer dicho mercado, contar con la formación adecuada, con la posibilidad de mejorarla, así como dominar las técnicas de búsqueda de empleo, unido a un alto grado de motivación y autoestima, son factores clave para la incorporación en el mercado laboral.
Desde el SIEM, conscientes de todos estos factores, se han llevado a cabo sesiones de Orientación Laboral y Profesional consistentes en Talleres de Búsqueda Activa de Empleo, en los que se han trabajado contenidos como: El proceso de selección; los tipos de pruebas y entrevistas; herramientas básicas para la búsqueda de empleo; salidas profesionales y fuentes de información; la búsqueda de empleo a través de Internet; y la motivación hacia la búsqueda de empleo.
También, la Confederación de Empresarios comprometida con dar respuesta a las necesidades relacionadas con la orientación laboral de los ciudadanos que carecen de empleo, ha puesto en marcha este sistema de acercamiento de información para la búsqueda activa de empleo y autoempleo en todos los cursos que organiza dirigidos a desempleados y en sus distintas delegaciones de San Clemente, Iniesta y Tarancón.
Dicha acción va encaminada a que los participantes conozcan y desarrollen técnicas y habilidades que les faciliten esta búsqueda activa de empleo, acercando información práctica entre otros de cómo realizar el currículo vitae, la carta de presentación o afrontar una entrevista de trabajo.
Su objetivo es que el demandante de empleo conozca los instrumentos y herramientas, así como que adquiera las habilidades necesarias que le posibiliten realizar una búsqueda de empleo de forma activa, organizada y planificada.
Alonso critica que los dirigentes del PP regional “no tengan opinión sobre este documento cuando es un tema de vital importancia para la Región”

Según Alonso, las modificaciones que se proponen en este documento son de alcance en muchos temas, “es una modificación en profundidad de la legislación en materia de agua, que se incorporará al ordenamiento jurídico, después de una tramitación larga y compleja”.
Para el diputado socialista, que el borrador de la nueva Ley de Aguas recoja la propuesta realizada en su día por el presidente Barreda de dar participación en los órganos de gestión del agua a las comunidades autónomas, “resulta toda una victoria para Castilla-La Mancha, ya que es algo que venimos demandando desde hace tiempo”. “A partir de ahora, las comunidades autónomas no serán convidados de piedra y serán corresponsables y tendrán capacidad de decisión teniendo en cuenta, lógicamente la parte proporcional que le corresponda en la cuenca intracomunitaria en su territorio”, apuntaba.
Alonso también destacó que el borrador recoge otras modificaciones importantes en cuanto a las nuevas fuentes de suministro de agua, como son las desaladoras; nuevos requerimientos medioambientales, caudales ecológicos, aprobaciones de planes hidrológicos, planes de de cuenca, “aspectos que tendremos que analizar en profundidad”.
Por otra parte, y ante la negativa de la portavoz del PP de C-LM de hacer una valoración sobre el borrador de esta nueva Ley, el parlamentario socialista calificó de sorprendente esta postura, “nos parece lamentable que el PP de C-LM en un tema de tanta trascendencia, de tanta importancia para el futuro de nuestra región, no tenga opinión. Han emitido opinión prácticamente todos los partidos políticos, los gobiernos de las comunidades autónomas, excepto el PP que todavía no sabe, no contesta y está esperando a que les digan algo desde Madrid”.
Alonso se comprometió a remitir, con celeridad, al PP de Castilla-La Mancha una copia del borrador del proyecto de Ley, “esperamos que, después de que se estudien el documento, asuman su responsabilidades y apoyen las reivindicaciones de Castilla-La Mancha y dejen de mirar para otro lado. En C-LM necesitamos unidad en esta materia y el PP, cuanto antes, debería definir claramente su posición de apoyo a los planteamientos que defiende la sociedad castellano-manchega”.
“En cuestión de urbanismo salvaje en el PP hay verdaderos especialistas”
Por otra parte, y en torno a las críticas lanzadas desde el PP denunciando un “urbanismo salvaje” en la Región, el parlamentario socialista, lamentó que los “populares” se enmarquen en una posición catastrofista en esta materia.
Según Alonso, en Castilla-La Mancha, a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades autónomas gobernadas por los “populares” se han puesto en marcha medidas que hacen más transparente este sector, como la publicación de las actas de las comisiones provinciales y comisión regional de urbanismo, “Si el PP o cualquier otro partido puede analizar las decisiones de estas comisiones es precisamente porque aquí se da publicidad a las mismas, cosa que no se hace en los sitios donde gobierna”.
Por otra parte, Alonso, aseguró que Castilla-La Mancha está creciendo en economía y población y “no es un pecado” que también se tenga la capacidad de ofrecer viviendas, “lo que pasa es que a los dirigentes del PP les gustaría que siguiera la dinámica de que la promociones de vivienda sólo se hicieran en Madrid y en el Levante”
Igualmente, señaló que en materia de urbanismo y vivienda el PP no puede dar lecciones al PSOE, “los dirigentes del PP deberían ser más prudentes cuando hablan de urbanismo salvaje, porque ellos tienen auténticos especialistas en esta materia en Valencia, en Murcia y en Canarias, donde además de especialistas tiene varios responsables políticos que están encarcelados o imputados”
Sobre las propuestas lanzadas por la candidata regional del PP en materia de vivienda, señaló que no son creíbles “y más cuando se lee el programa marco con el que concurren a estas elecciones”. Las propuestas recogidas en este programa, en opinión de Alonso, son “muy inferiores en calidad, en categoría y compromiso a la que actualmente practica el Gobierno de C-LM. Por eso habría que pedirles que tengan menos discursos y propongan medidas más positivas”.
Por último, y sobre las críticas lanzadas por IU sobre el urbanismo en la zona de La Sagra, Alonso recordó que el alcalde de Illescas ha dado todas las explicaciones y “no existe ninguna sombra de actuación incorrecta”; por eso desde el PSOE se ha anunciado una querella contra IU por “unas denuncias infundadas y falsas”.
Según el diputado socialista por Toledo, la posición de los dirigentes de IU “es poco seria. Están a la captura de votos en esta zona pero esto no se debe hacer utilizando estos métodos”.
CEOE CEPYME Cuenca supera con éxito la auditoria de seguimiento de su sistema de calidad

Esto indica que el sistema de gestión de la calidad de la organización empresarial, está diseñado de acuerdo con la norma ISO 9001:2000 y su grado de implantación es adecuada a los requisitos de dicha norma.
La Confederación de Empresarios, recibió su certificado de calidad en febrero del año 2005, convirtiéndose en aquel momento en la única organización empresarial de Castilla La Mancha con esta certificación, abarcando todos sus ámbitos de trabajo, como son la formación y empleo, jurídico, económico, servicio de convenios, comunicación, medio ambiente, calidad, proyectos, prevención de riesgos laborales y el APE (Acuerdo por el Empleo). Es decir en la totalidad de los servicios que ofrece.
La obtención de dicho certificado avala los altos estándares de calidad alcanzados por CEOE CEPYME CUENCA en la prestación de servicios a las empresas conquenses
Superada la auditoria de seguimiento, se confirman las buenas prácticas de CEOE CEPYME CUENCA y se reconoce la madurez y eficacia de su Sistema de Gestión de la Calidad, al mismo tiempo que ratifica su compromiso con la mejora continua.
De esta forma, se reconoce internacionalmente el esfuerzo y la dedicación de todo el equipo de la organización por ofrecer respuestas eficaces a las necesidades de sus asociados y reafirma su orientación hacia la excelencia empresarial.
Para CEOE CEPYME CUENCA supone una gran satisfacción haber superado esta auditoria, y es un aliciente más para seguir mejorando día a día la calidad de los servicios que ofrece al sector empresarial.
Fomento adjudica obras de seguridad vial en la circunvalación de Cuenca
Las obras tienen como finalidad cerrar al tráfico el tramo actual del vial que cruza diametralmente la glorieta partida situada en el punto kilométrico 432, 440 de la N-420, dando continuidad al eje noroeste-suroeste en el que se enclavarían las localidades de Cuenca (N-400) y La Almarcha o Alcázar de San Juan (N-420).La obra proyectada comprende actuaciones como la adecuación de las conexiones de los ramales de la glorieta con la misma corrigiendo la trayectoria de los ramales de entrada. Se proyecta un refuerzo de firme de la glorieta y de los tramos colindantes correspondientes a las cuatro carreteras que se concurren, informó el Ministerio.También se mejorará el drenaje longitudinal mediante cunetas triangulares asimétricas. La obra se completa con la señalización horizontal del nuevo trazado mediante marcas longitudinales, transversales, estarcidos y símbolos y nuevas bandas sonoras transversales en las aproximaciones a la glorieta.
La Cámara de Comercio presenta el estudio de la línea de mercancías a Madrid por Cuenca

M. J. C./Las Provincias
Cuenca informa a sus vecinos sobre la Agenda Local 21 a través de la campaña 'trabajamos por una ciudad más sostenible'

Pulido muestra su disposición a colaborar con la Junta de Cofradías

El candidato popular se mostró muy interesado por conocer de forma exhaustiva cuáles son las necesidades que tienen las Hermandades de Cuenca y apostó por establecer un canal de diálogo con todas ellas para prestar una colaboración desde el Ayuntamiento lo más cercana posible a sus inquietudes.
El candidato del PP, se interesó también por el estado actual del Museo de la Semana Santa, y la situación en la que se encuentra en este momento. Asimismo, invitado por Javier Caruda, confirmó su visita este martes a las instaciones del museo para conocer el proyecto con detalle.
Pulido afirmó tras la reunión, que la Semana Santa de Cuenca debe conservar su prestigio nacional e internacional, y que para ello es fundamental contar con la gran labor que prestan todas las Hermandades y por ende, el papel que juega la Junta de Cofradías.
Finalmente, el candidato del PP, reafirmó su empeño personal en favorecer una buena relación entre Consistorio y Junta de Cofradías, a través de colaboraciones mutuas entre uno y otra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)