
La empresa ilicitana de producción de energía, Eléctricas del Vinalopó (Elecdey), acaba de poner en marcha cerca de la localidad conquense de Motilla del Palancar un nuevo parque eólico que, con una potencia de 50 megawatios, producirá energía equivalente al consumo anual de la capital castellana. Con este son ya seis los parques que la promotora ilicitana mantiene en explotación en distintas comunidad autónomas desde que desembarcó en este sector que se encuentra en plena expansión.El parque de Chumillas dispone de 25 aerogeneradores de dos megavatios de potencia, las máquinas más grandes que se pueden encontrar en el mercado (el diámetro de las palas es de 97 metros) que han sido fabricadas por la empresa española Gamesa.La potencia del parque de Chumillas es equivalente a la que también tiene el de Carcelén, inaugurado el pasado año por la empresa ilicitana. El presidente de la sociedad, José Sepulcre Coves, explicó que la producción anual equivale al consumo de Cuenca capital, que dispone de una población de 60.000 habitantes.
Conexión a la red
Su apertura ha estado precedida de cuatro años de mediciones de viento, redacción de proyectos de impacto ambiental y de la construcción tanto del parque como de la línea de evacuación de energía hacia la subestación de Olmedilla, que se encuentra en la cabeza de la red de transporte que conecta el centro con el sur de la península.
Un mes después de su puesta en marcha, el presidente de Elecdey tiene previsto firmar mañana lunes los contratos de financiación y de inicio de obras de un nuevo parque situado en el Puerto de los Tornos (Cantabria) denominado Cañoneras que estará operativo en el plazo de 12 meses.En este caso, se instalarán 36 aerogeneradores de 850 kilovatios, lo que supondrá una potencia conjunta de 31 megawatios. Sepulcre explicó que el emplazamiento ha determinado el tipo de molinos fabricados por Gamesa. Los malos accesos complican el transporte de las palas a las zonas de montaña y obligan a instalar en estos enclaves máquinas de menor tamaño. La orografía manchega ha permitido que en Chumillas se hayan podido colocar los aerogeneradores más grandes que se pueden encontrar actualmente en el mercado.La inversión de Elecdey en la construcción de estos dos parques supera los 60 millones de euros.
El de Cañoneras cuenta también con la participación de socios de Cantabria.La empresa ilicitana cuenta en la actualidad con seis parques eólicos: Ascoy (8 megawatios) La Unión (6), Tarazona (10), Carcelén (50), Castríos (33) y Chumillas (50). La potencia conjunta es de 150 millones de kilowatios, el equivalente al consumo de una ciudad como Elche si se excluye la demanda industrial que, en el caso ilicitano, es elevada.