Quizá mereció más el Conquense, aunque enfrente tuvo a un equipo firme en defensa y que demostró porque era el líder hasta esta jornada, invicto y con sólo tres goles en contra.
De la firmeza defensiva del Real Jaén supieron bien los delanteros del Conquense a los que pocas opciones les dieron los zagueros andaluces. Sin embargo Javi Gómez veía cómo se le anulaba un gol por fuera de juego nada más comenzar el partido.
Sería la primera de las decisiones polémicas del colegiado en La Fuensanta. No estuvo muy acertado el trencilla del que se quejaron tanto los locales como los visitantes. Quizá hizo más daño a los blanquinegros a los que dejó sin señalar dos posibles penaltis a lo largo de los 90 minutos.
Aún así al minuto 10 Beñat, que reaparecía en el once titular, ponía el 1 a 0 en el marcador superando al portero jienense, el menos goleado de la liga. A pase de Víctor el jugador cedido por el Athletic firmaba el 1 a 0.
Poco iba a durar la alegría para los locales puesto que Javi Moyano sólo diez minutos después firmaba la igualada en una rápida acción.
Con este resultado se llegó al tiempo de descanso. El Conquense y el Jaén se respetaban en el terreno de juego y el partido se volvía algo más tedioso tras la reanudación.
Pronto el equipo de Antonio Cazalilla dejó bien a las claras que quería quedarse con los tres puntos, pero se topó una y otra vez con la defensa jienense. El líder a punto estuvo de conseguir la victoria si Galdós hubiera rematado una gran jugada del equipo andaluz.
Al final reparto de puntos. Descontento generalizado con el árbitro. El Jaén que suma una semana más, y van siete, sin perder y el Conquense que se queda con un punto ante el líder. Son 8 en su casillero que le sirven para seguir en la zona media baja de la tabla mirando demasiado cerca a los puestos de descenso. Que no cunda el pánico. La próxima semana visita La Línea de la Concepción ante la Balona.
domingo, 5 de octubre de 2008
El Conquense suma un punto en casa ante el sólido Real Jaén
Día grande de las fiestas patronales en honor de la Virgen del rosario en Sotos
Los actos festivos han incluido la tradicional misa en la que han gozado de especial protagonismo los danzantes del grupo folklórico “El Rodenal” de Sotos que han participado en la ofrenda floral y cuyos componentes han formado “la cruz” ante el altar. Posteriormente, han realizado el “paloteo” y han acompañado a la procesión durante su recorrido por las calles de la localidad. Las actividades han contado con una notable participación de vecinos y visitantes que ha llegado a abarrotar la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora.
Torralba ha precisado que se trata de unas fechas muy especiales “para los que vivimos aquí y para quienes vienen de fuera. Hoy nos reencontramos todos los soteros y llega a haber más gente incluso que en verano. Estamos muy orgullosos de mantener nuestras tradiciones entre las cuales destaca el paloteo, que es muy apreciado por todos”. Los festejos, entre los que se incluye la celebración de un festejo taurino, continuarán hasta el miércoles, jornada en la que está prevista una caldereta popular en la plaza.
Santa Cruz de Moya rinde homenaje a los guerrilleros

El concejal de Urbanismo entregará personalmente el documento completo del POM en la Consejería de Ordenación del Territorio
La empresa Prointec remitió la pasada semana al Ayuntamiento este documento completo del Plan de Ordenación Municipal para que a su vez el Consistorio lo enviara a la Consejería.
Cuando el POM esté en manos de la Consejería ésta tendrá un plazo de un mes para emitir el informe.
El concejal de Urbanismo, Pedro Vallejo, ha indicado que la Consejería deberá además pronunciarse definitivamente sobre si será necesario volver a exponer al público el Plan Municipal ya que, según informaciones de la propia Consejería, cuando se expuso en la etapa del Gobierno de José Manuel Martínez Cenzano, se cometieron deficiencias que, si se confirman, provocarían una nueva exposición pública y por lo tanto un retraso en la aprobación de este Plan que es fundamental para el desarrollo de la ciudad.
Pedro Vallejo confía en que finalmente el documento del POM no tenga que volver a exponerse y ha pedido al delegado de la Junta, Ángel Valiente, que en lugar de criticar el proceso que se está siguiendo en la tramitación del POM que medie para que no se cumpla la advertencia de la Consejería sobre una posible repetición de la exposición al público que retrasaría su aprobación, “Ángel Valiente debería estar preocupado por el hecho de que un error cometido por sus compañeros de partido cuando gobernaban en el Ayuntamiento de Cuenca pudiera ahora provocar un nuevo retraso para el POM y tendría que estar trabajando para evitar esta posibilidad en lugar de atacar constantemente al Ayuntamiento y al alcalde”.
Por último Pedro Vallejo ha instado a la Consejería de Ordenación del Territorio a que agilice la firma de convenios pendientes con el Ayuntamiento de Cuenca y que afectan al barrio de Buenavista y a dos calles de San Antón, “en el Ayuntamiento tenemos todos los trámites hechos y sólo falta la firma del convenio. Cuando más se demore este acuerdo más perjudicaremos a los vecinos de estas zonas que están esperando con impaciencia las actuaciones en sus calles”.
Guadalajara respalda a Cuenca en su lucha por la capitalidad cultural europea

La moción fue presentada por el Grupo Popular, y en ella se proponían tres acuerdos: Apoyar la candidatura, solicitar al Gobierno regional apoyo financiero y de infraestructuras para el proyecto, y hacer un llamamiento ciudadano para volcarse con esta petición.
El PSOE introdujo un cuarto punto por el que el Ayuntamiento de Guadalajara "insta al de Cuenca" a recabar apoyos para su candidatura. Una completa perogrullada que el PP aceptó para poder lograr la unanimidad plenaria.
En el transfondo del asunto de este punto "metido" por el PSOE está una nueva pelea entre socialistas y populares. El PP de Cuenca lleva meses quejándose de que, desde que accedió a la Alcaldía, la actitud de la Junta con este proyecto se ha vuelto distante y completamente despegada, en comparación con el énfasis mostrado en la legislatura anterior, cuando el PSOE gobernaba en la ciudad de las Casas Colgadas.
El PSOE de la capital, en boca del edil Eusebio Robles (cargo político de la Junta, por otro lado) trató de salvar la cara de la Administración regional, y de culpar al Ayuntamiento de Cuenca de no estar gestionando debidamente este proyecto.
El Decano
La viceportavoz del PSOE, Inmaculada Cruz, aclara que la mayor parte de la deuda municipal corresponde a la legislatura del PP
Según la viceportavoz socialista, Inmaculada Cruz, “con la puesta al día de la aportación, un control sobre los gastos corrientes y una adecuada planificación en la prioridad de las actuaciones, se contribuirá a minimizar los efectos de la crisis en este órgano que nació para la aplicación y desarrollo de los acuerdos del Real Patronato de la Ciudad de Cuenca, bajo el paraguas de la coordinación institucional”.
No obstante, Cruz afirmó que debe ser el alcalde, como presidente del Consorcio, quien “además de lamentarse continuamente y esconderse detrás de otros concejales, se ponga al frente de la situación y tome las medidas oportunas para garantizar las inversiones del Consorcio en la ciudad”.
“No olvidemos que quien se beneficia de las actuaciones y obras del Consorcio es la ciudad de Cuenca, por lo que el Ayuntamiento de la capital es el primero que tiene que dar ejemplo y no ser un moroso”, declaró.
Respecto a la “deuda heredada” del Consorcio, Cruz aclaró que los tres millones de euros que el Ayuntamiento de Cuenca debe a este órgano se desglosan de la siguiente manera: 2006, 600.000 euros (PSOE); 2007, 600.000 euros (PSOE); 2007, 600.000 euros (PP), 2008, 1.200.000 (PP).
“Es decir, que de la legislatura anterior se deben 1.200.000 euros y de esta 1.800.000 euros, con la diferencia de que, desde que se convocaron las elecciones en abril de 2007, el Ayuntamiento anterior estaba en funciones y sólo se hacía cargo de gestión ordinaria”, explicó la viceportavoz socialista, que aprovechó para recordar que la aportación estatal inicial era de 3 millones de euros y un alcalde socialista consiguió que subiera a cuatro millones.
Según Cruz, liquidar los tres millones de euros que el Ayuntamiento adeuda al Consorcio Ciudad de Cuenca es obligación del equipo de Gobierno del Partido Popular, “al igual que las cinco próximas Corporaciones municipales deberán hacer frente al pago del préstamo de cinco millones de euros que en un principio tenía un plazo de amortización de 2 años, y el PP ha aumentado a 20 años”.
Cruz también recordó al Grupo Municipal Popular que “al PSOE le corresponde fiscalizar la labor del Gobierno municipal, y en el caso de la participación del Ayuntamiento en el Consorcio Ciudad de Cuenca, su obligación es exigir que la institución municipal esté al día en el pago de la aportación anual que nos corresponde y que está cifrada en 1,2 millones de euros”.
“Parece que al PP y especialmente el Señor Monserrat, que ya cuestionó la presencia en el Ayuntamiento de la oposición con motivo de las liberaciones, no se le mete en la cabeza que nuestra obligación es ejercer el control municipal porque Pulido y su equipo están gobernando, no reinando con el absolutismo que pretenden imponer”, declaró.
La viceportavoz socialista también declaró que si el resto de instituciones que conforman el Consorcio deben parte de sus aportaciones, han de realizar un esfuerzo económico y satisfacerlas, aunque insistió en que “a quien le corresponde reclamarlas es al alcalde de Cuenca, como presidente del Consorcio”.
En este sentido, Cruz anunció que el Grupo Municipal Socialista va a solicitar a Pulido copia de las actas del Consejo de Administración del Consorcio celebradas en esta legislatura para comprobar si en alguna sesión se ha abordado este asunto y si existe algún acuerdo al respecto.
Rajoy clausua la XIII Unión Intermunicipal del PP

Antes de la clausura, en la que participarán también el PP en el País Vasco, Antonio Basagoiti, y los vicesecretarios generales de Organización y Política Autonómica y Local, Ana Mato y Javier Arenas, se presentarán las conclusiones del encuentro.
Por Cuenca participarón el Alcalde de Cuenca, Francisco Javier Pulido, así como el portavoz del PP en la Diputación Provincial, Rogelio Pardo asistieron a la Intermunicipal del PP, que se desarrolló entre el jueves y viernes en Vitoria.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)