
Durante su intervención, el máximo responsable de la institución provincial destacó la importancia que la mujer ha tenido en el medio rural a través de un trabajo callado y anónimo pero eficaz que ha hecho posible los actuales niveles de progreso y bienestar. Asimismo, destacó el compromiso institucional existente para favorecer medidas específicas dirigidas a la mujer que vive en el medio rural.
En este sentido, Ávila trasladó el compromiso de la Diputación Provincial y citó, como ejemplo, la construcción de tres residencias de mayores en colaboración con la Consejería de Bienestar Social en Cañete , Priego y Beteta. Estas infraestructuras suponen una importante fuente de creación de empleo, principalmente femenino, y contribuyen a fijar población en las zonas en las que asientan.
Otra de las iniciativas desarrolladas desde la corporación provincial es el programa FASIL, puesto en marcha junto a los Grupos de Acción Local, para favorecer la incorporación laboral de la mujer rural.
El presidente de la Diputación de Cuenca también destacó la necesidad de impulsar desde el día a día una educación en igualdad entre el hombre y la mujer “porque ambos son iguales no sólo en la teoría sino que tienen que serlo en la práctica”. Así, animó a las presentes a trasladar “a vuestras hijas y nietas y, sobre todo, a vuestros hijos y nietos esta idea porque de esta forma ayudareis a que todos, ellos y ellas, sean más felices”.
Por su parte, la delegada provincial de Trabajo y Empleo, Elena Carrasco, resaltó la voluntad del Gobierno regional para impulsar medidas que contribuyan a resolver los problemas reales que tienen los ciudadanos “como la Ley de Conciliación de la Vida Laboral y Personal que se pondrá en marcha de forma pionera en Castilla-La Mancha”.
Tras el acto institucional, las participantes en el encuentro pudieron disfrutar de una comida a la que siguieron las actuaciones de grupos folklóricos cuya presencia también ha contado con el apoyo de la institución provincial.