
jueves, 15 de junio de 2006
En los últimos 6 meses, desde la Fundación se han atendido más de 6.000 consultas entre las realizadas en el mostrador y por teléfono

Cuenca abre nuevas vías de comercialización del vino en Reino Unido

Promovida por la Cámara de Comercio de Cuenca, unos 30 bodegueros participan en este tipo de misión comercial inversa en la que, por primera vez, y según comentó el responsable del departamento de comercio exterior de la Cámara, Luis Noé, son los compradores los que se desplazan hasta la provincia de Cuenca.
Así, las principales bodegas de la provincia ofrecieron a los posibles compradores más de 100 referencias de vinos conquenses, parte de los cuales, comentó Luis Noé, se adaptan muy bien a los gustos del mercado inglés.
Este tipo de contactos son una oportunidad para los bodegueros que todavía carezcan de importador en países como es Inglaterra, además de que otras bodegas pueden ampliar la clientela, además de que permiten ofrecer una buena imagen de los vinos de Cuenca.
300 niñ@s de diferentes centros participaron en Villar de Olalla en la clausuraba la edición 2005-06 del programa “Teatro en la Escuela”

Renovado el convenio entre Diputación y Universidad para la investigación sobre las propiedades curativas del ajo morado de Las Pedroñeras

El consejero de Sanidad inauguró en Cuenca el XXIV Congreso de Cirugía Taurina

19ª jornada de huelga con 92,3%, 553 horas perdidas y Sabido insta a que los anestesistas acudan a los tribunales

1.- Número de Facultativos en el Servicio el día 15-6-2006: 13 (14 menos uno de permiso por enfermedad familiar)
2.-Numero de Facultativos en “Servicios Mínimos” de 8 a 15 horas: 8
2.-Número de Facultativos adheridos a la Huelga: 12
3.-Número de Facultativos no adheridos: 1 (Facultativo exento de guardias).
4.- % de adheridos a la Huelga: 92,3%
5.-Suspensión originada de actividad asistencial: QUIROFANOS: 1
6.-Numero de horas perdidas de actividad asistencial desde el comienzo del conflicto: 553 horas
Ayer, después de ignorarnos mas de tres semanas, recibimos el informe del Servicio de Régimen Jurídico de la Dirección General de Recursos Humanos del SESCAM. Como no podía ser de otra manera, otro de los alto cargos del SESCAM, Dª Fuencisla Olmos, NOS TOMA EL PELO. A las preguntas de: ¿Cuál es la jornada laboral máxima de un médico en el SESCAM?, la respuesta es “acudan a los tribunales”. ¿Cuántas son las horas de guardia (jornada complementaria) como máximo en un año?, la respuesta es “acudan a los tribunales”. ¿Tengo derecho a no ser discriminado y disfrutar de los mismos festivos y libranzas que otros trabajadores del SESCAM?, la respuesta es “acudan a los tribunales. ¿Cómo hace el SESCAM el computo anual de las horas trabajadas?, la respuesta es “acudan a los tribunales.... Con esta Asesoría Jurídica ¡Qué Dios proteja, al SESCAM y a sus “altos cargos”¡. En el fondo, los Asesores del SESCAM son fiel reflejo de la marcada incompetencia de los altos cargos asesorados.
Mientras tanto, el Sr. Consejero responsable de que Castilla-La Mancha se esté vaciando de médicos sigue fingiendo ignorancia y demostrando su incompetencia. Ya no sabe qué decir ni dónde esconderse. Probablemente, en otro país, serán él y sus lacayos los que responderán ante los tribunales por quedarse cruzados de brazos durante meses mientras un hospital tras otro, deja de funcionar.
Resulta incalificable escuchar al Sr. Consejero jactarse de que en otros hospitales se explota a los profesionales tanto o más que en Cuenca, y presumir de cómo ha conseguido que, además, estén callados. Nuevamente nos agradecerá que no hablemos de lo que ocurre en otros hospitales, como Ciudad Real, Talavera o Guadalajara. Debería preguntarse, en cambio, por qué en Sabridolandia los conflictos laborales son continuos y surgen uno detrás de otro, cuando no simultáneamente.
Los Anestesistas del Hospital Virgen de la Luz piden que se les respeten derechos que en España se dan por sentados para todo el mundo desde el Siglo XIX: limitación de la jornada laboral máxima de forma clara y definida. Para el Sr. Consejero, responsable del colapso al que camina la sanidad de Castilla-La Mancha, tratar a los médicos como personas es poco menos que una afrenta a su soberbia. Le resulta mucho más sencillo dejar a los conquenses sin Hospital. Otro gallo nos cantaría si el Virgen de La luz estuviera en Albacete o Toledo. La mitad de los Otorrinolaringólogos del Virgen de la Luz se marchan en pocas semanas. Cuando los conquenses y demás habitantes de Sabridolandia se queden sin médicos que los atiendan, ¿Quién tendrá derecho a qué, Sr. Sabrido?.
CEOE CEPYME CUENCA ORGANIZA EN TARANCÓN UNA JORNADA SOBRE CÓMO NEGOCIAR EN MERCADOS EXTERIORES

Esta jornada se celebrará el próximo día 21 de junio, a partir de las 10:00 horas en la Sede de la Confederación de Empresarios de Cuenca en Tarancón, sita en la Calle Ronda San Vicente, 14.
En esta conferencia se tratará la negociación internacional de tipo comercial, es decir, aquella que tiene lugar entre empresas, con la finalidad de llegar a acuerdos sobre la comercialización de bienes y servicios en países distintos al del proveedor del bien o servicio.
Los temas que se abordarán en dichas jornadas se centrarán en tres grandes ejes. El primero se destinará a Estrategias de negociación internacional atendiendo a factores como el producto, el país, cliente y diferentes tipos de negociaciones aplicables, con un ejemplo de negociador eficaz. El segundo irá dirigido a los aspectos culturales en una negociación internacional con sus pautas, dimensiones y estereotipos. Para finalizar, y en tercer lugar, la conferencia irá dirigida a los negocios internacionales y cómo actuar de acuerdo con el protocolo en este tipo de eventos.
El ponente será Olegario Llamazares García-Lomas, director gerente de Global Marketing Strategies y autor del libro Cómo negociar con éxito en 50 países.
EL JURADO ARBITRAL DE CASTILLA LA MANCHA CONVOCA A ASAJA DE CUENCA Y LOS SINDICATOS

En la última reunión mantenida en mayo entre Asaja de Cuenca y los sindicatos, CCOO y UGT, no se llegó a un acuerdo puesto que la organización agraria consideraba que los agricultores no podían asumir una subida salarial del 10% por ciento. Las partes, que se habían reunido en varias ocasiones desde el mes de enero, llegaron a una acuerdo en nueve de los 28 puntos propuestos por los sindicatos.
ASAJA de Cuenca consideró que debido a los daños en los cultivos, provocados por la sequía y las heladas durante el pasado año, debería darse una congelación salarial, mientras que los sindicatos pedían una subida salarial del 10%. En la convocatoria del Jurado Arbitral que tuvo lugar ayer por la mañana a las 10:30 se propuso que la subida salarial para los trabajadores del campo este año, fuera de un 3,70 % que coincide con la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC).
La organización agraria planteó en la reunión de mayo una revisión salarial a partir del 3% mientras que los sindicatos proponían una revisión a partir del 2%. El jurado arbitral admitió que será del IPC real más un punto.
Jurado Arbitral
Los sindicatos propusieron a la Junta Arbitral los puntos que no habían sido admitidos por Asaja de Cuenca en la convocatoria. El Jurado Arbitral admitió seis de esas cuestiones y dos fueron finalmente aprobadas. Entre otros, los sindicatos plantearon los siguientes puntos: 8 mensualidades por muerte natural de un trabajador, la subida del seguro de accidentes de los trabajadores eventuales de 15.000 a 18.000 euros, un incremento del plus de toxicidad del 25 al 30 % y la propuesta de que las empresas que tengan más de 15 trabajadores fijos a su cargo, en el caso de que le sea posible a la empresa, contraten a un 5% de mujeres.
El Jurado Arbitral ha admitido para el Convenio Colectivo del Campo, el incremento del plus de toxicidad y el porcentaje obligado del 5 % de mujeres en empresas de más de 15 trabajadores fijos. Este convenio tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del 2006, fecha a partir de la cual se volverá a negociar.
70 empresas de Mota del Cuervo se integrarán en la Confederación empresarial de Cuenca

INEM pone en marcha en Guadalajara y Cuenca un servicio de información al desempleado por teléfono e Internet

Se trata de un programa que ya funciona en otras provincias desde enero y febrero de 2006 y al que
los interesados pueden acceder de forma cómoda desde su domicilio o puesto de trabajo. El objetivo es minimizar así los desplazamientos hasta dichas oficinas y evitar esperas innecesarias, informó la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara.
A través del teléfono 901 11 99 99 o la web www.inem.es se pueden consultar, por ejemplo, los requisitos para realizar los trámites del subsidio por desempleo, conocer los periodos cotizados del trabajador, remisión de certificados, darse de baja por colocación y recibir contestaciones desde el buzón web.
Tras esta experiencia, se ha llevado a cabo la implantación de una nueva unidad RATEL que en estos días ha comenzado a dar servicio a otras siete provincias entre las que se encuentran Guadalajara y Cuenca.
INAUGURADA LA BIBLIOTECA DE DOBLE USO DE LA ESCUELA DE ARTE DE CUENCA

REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE CEOE CEPYME CUENCA

Tras la lectura y aprobación del acta de la reunión anterior, y la aprobación de las cuentas y presupuestos, Abraham Sarrión, Presidente de CEOE CEPYME CUENCA, informó a los asistentes de los últimos convenios que la Confederación ha firmado dirigidos a los empresarios asociados, como es el caso del firmado con Kubic Networks en materia de sistemas de navegación y equipos de manos libres, y el firmado con IBS Logística Ambiental S.L, para la gestión de residuos peligrosos. Asimismo se informó de algunos convenios que se encuentran en situación de estudio y que podrían firmarse en los próximos meses, en materia de Certificación de la Calidad y Medio Ambiente, validación de máquinas, y en materia de incendios y alarmas, entre otros.
La Confederación sigue trabajando en un plan de expansión para fortalecer sus asociaciones sectoriales, creando además nuevas asociaciones para que todos los sectores estén representados. Durante la reunión se analizó este plan y la estrategia a seguir para este año 2006. Los miembros del Comité recalcaron en este sentido la importante labor que están realizando las distintas asociaciones sectoriales integradas en la Confederación para incrementar el número de servicios, actividades y número de asociados.
CEOE CEPYME CUENCA recibió el pasado mes de marzo el Premio Regional de Consumo por parte de la Consejería de Sanidad de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, en conmemoración al 25 aniversario de la organización y por la colaboración en la protección de los consumidores y usuarios de la provincia de Cuenca. Un premio que ha sido valorado por el Comité como un importante impulso que insta a seguir trabajando para que los servicios que prestan los empresarios sean de calidad.
Por otro lado se analizó la participación de la Confederación en el Salón Inmobiliario de Madrid, en colaboración con el Patronato de Desarrollo Provincial de la Diputación de Cuenca, que tuvo lugar del 4 al 8 de abril. Salón en el que ambas entidades desarrollaron una labor conjunta de promoción del suelo industrial de la provincia de Cuenca, en el caso de la Confederación a través del proyecto Cuenca Adelante. Durante la feria fueron varios los contactos realizados con promotores interesados en la oferta de Cuenca, entre ellas alguna empresa interesada en el ámbito del reciclaje de materiales de la construcción o tratamientos medioambientales, o incluso en el ámbito de las energías renovables.
El Comité hizo balance positivo de los encuentros empresariales mantenidos en los últimos meses con el Presidente de Castilla La Mancha, José Mª Barreda, que tuvo lugar en Motilla del Palancar, y con el Consejero de Industria y Tecnología, José Manuel Díaz Salazar, en Cuenca y Tarancón. Encuentros en los que los empresarios de cada una de las zonas mencionadas tuvieron la oportunidad de trasladar al gobierno regional su realidad empresarial y sus necesidades más inmediatas, además de analizar las perspectivas de futuro por las que atraviesan.
La reciente apertura de la nueva sede de CEOE CEPYME CUENCA en Tarancón, también fue un punto a tratar por el Comité. Sede cuya inauguración tuvo lugar el pasado 22 de mayo y contó con la presencia del Delegado del Gobierno en Castilla La Mancha, Máximo Díaz Cano, el Consejero de Industria y TecnologÍa, José Manuel Díaz Salazar, el Alcalde la Localidad, Raúl Amores el Secretario General de CEOE, Juan Jimenez Aguilar y el Secretario General de CEPYME, Elías Aparicio. Un acto al que no faltaron representantes del mundo empresarial y de la política regional y provincial.
El Secretario General, Angel Mayordomo, informó sobre varios aspectos, destacando entre otras cuestiones, las reuniones mantenidas en los últimos días con empresarios de El Provencio y Mota del Cuervo para informarles sobre los servicios de la Confederación y estudiar su posible integración, la propuesta de cursos de formación para el año 2006, y la presentación, el pasado día 7 de junio, de un Manual de Prevención de Riesgos Laborales para Autónomos, a la que asistió el Delegado de Trabajo y Empleo, Pedro González.
Para finalizar se analizaron los últimos datos de prevención de riesgos laborales facilitados por la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral, en los que se indica que la siniestralidad en Cuenca ha subido un 17,52% en 2006 con respecto a 2005.
El Comité aprobó celebrar el próximo 6 de julio la Asamblea General Anual de la Confederación.
IU VALORA POSITIVAMENTE QUE SE HAYA APROBADO UN RECONOCIMIENTO Y HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS CONQUENSES DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN NAZI

La moción aprobada por unanimidad de los tres grupos políticos presentes en el consistorio conquense, PSOE, PP e Independientes por Cuenca, ha utilizado partes de la moción que Izquierda Unida elaboró en su momento (adjuntamos moción original, señalando en negrita y en cursiva las referencias similares con la presentada por el PSOE, que incluso ha copiado mal las cifras, pues no fueron 800 sino 4.800 los españoles que murieron en esos campos) y que se envió a los Alcaldes de los 45 municipios de la provincia de donde procedían los 60 conquenses, que según los datos que obtuvieron las organizaciones de recuperación de la memoria en su momento y que han elaborado posteriormente censos que han servido a esta fuerza política para conocer los nombres, apellidos y procedencia de las víctimas.
El Coordinador provincial de IU, Angel Luis Castellano Bobillo, ha declarado en primer lugar “su alegría por el hecho de que haya sido el Ayuntamiento de la capital el primero de la provincia que se ha posicionado para hacer un reconocimiento público a los conquenses que sufrieron las consecuencias de la Guerra civil, la represión posterior en Francia y que murieron en los campos de concentración nazi, junto a millones de víctimas de otros países europeos”.
Para a continuación, reconocer Castellano Bobillo, no verse sorprendido una vez más por que el PSOE, se haya servido de las iniciativas de IU, sin que ni siquiera lo constate públicamente, aunque afortunadamente los ciudadanos y la opinión pública sabe de donde parten estas propuestas para recuperar la memoria histórica.
Echó de menos el dirigente de IU que no se hubiera incluido en la moción del PSOE, en su parte resolutiva alguna mención a la nominación de alguna calle o lugar de nuestra ciudad, de los nombres de estos dos conquenses concretamente o el manifestar su voluntad de realizar algún tipo de homenaje más generalizado en la capital, coordinándose con la administración estatal que después de la aprobación de la proposición de ley, el pasado mes de febrero, en la que se declaraba este año 2006, como Año de la Memoria, y que incluía su colaboración con otras administraciones para realizar actos de conmemoración de estos ciudadanos, o que se solicitase a la Diputación y a la Junta de Comunidades algo similar.
Por último, Bobillo dijo que “se vuelve a demostrar que las iniciativas de IU no caen en saco roto y que incluso son útiles para otras organizaciones, aunque luego ni se atrevan a decirlo públicamente”, para expresar finalmente su deseo de que el resto de Ayuntamientos de la provincia imiten al consistorio de la capital y se extiendan estos acuerdos plenarios, que ojalá lleven añadidos homenajes concretos a nuestros paisanos que defendieron la legitimidad republicana y no volvieron nunca más a sus pueblos, pero también a sus familiares, de los que todavía quedan algunas hijas o hijos, que posteriormente también sufrieron la represión obligándolos a muchos de ellos a dejar sus localidades donde habían nacido y vivido siempre.
LA ASOCIACIÓN “CIUDADANOS POR LA REPÚBLICA” DE CUENCA CONVOCA SU ASAMBLEA CONSTITUYENTE PARA EL PRÓXIMO SÁBADO 17 DE JUNIO

La convocatoria que ya ha llegado a los socios fundadores y a todos aquellos ciudadanos que desde que apareció su manifiesto fundacional, coincidiendo con el 75 aniversario de la proclamación de la IIª República Española, y se hizo pública su constitución, se han adherido a la mencionada Asociación republicana.
Asimismo la Asamblea también tiene un carácter abierto a cualquier ciudadano que quiera participar y que previamente al comienzo de la reunión complete el boletín de inscripción donde asuma los principios fundacionales y objetivos de la Asociación, respete lo establecido en los Estatutos que serán aprobados en la Asamblea y abone la cuota que se establezca, condiciones mínimas que deberán cumplir todos los asociados a este colectivo republicano conquense.
La Asamblea comenzará con la intervención de su Presidente, que al igual que el resto de miembros de la Junta Directiva vigente, tiene carácter de provisional y que presentará los contenidos y objetivos de la reunión, para dar lugar posteriormente al orden del día que se presente y una vez que se haya aprobado el reglamento que articulará el desarrollo de la Asamblea.
Al finalizar la Asamblea tendrá lugar una comida republicana en el restaurante del mismo Centro de Recepción de Turistas de la capital conquense.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)