En la presentación ha apuntado que la protagonista “no anda por caminos que están trazados, sino que ella misma traza los suyos propios, de forma que es una recuperación a nivel de lenguaje, de sociedad, de hechos históricos, de cómo estos hechos históricos influyen en su vida y de cómo ella trata de cambiar y de influir en esa Historia, en la gran Historia”.
Tanto la propia autora como la diputada de Cultura han coincidido en destacar la calidad literaria del jurado encargado de la presentación, señalando Consolación García que su composición “convierte el mero hecho del fallo en un gran premio, sin más”.
En cualquier caso, García Rico no sabe a ciencia cierta en qué se han basado para elegir su trabajo, quizá en que “es un trabajo muy fiel a la realidad, una novela muy real, que Almudena Grandes definió como “sencilla y verdadera”; una obra que revela la historia de alguien que no la contó, que pone voz a mujeres que nunca hubieran podido contar su historia”.
En su opinión, eso es el valor. Y es que “estamos acostumbrados a novelar a personajes que ya han sido escritos y contados en la propia Historia, pero nuestra protagonista jamás podría haber contado la suya propia; si no la cuento yo, su voz habría quedado muda para siempre”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario