![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQHrPJMqMVjgxBpbu5hn0QKeSdv9wnsWWI8ihKAzP4cT5hXymLlNdfYefVyxMUMSMBkZ-qSkEi5c6jD3J0eJVoBKncUSd1TrwTsPtXDIx05PF3mYkwtTGG2HDiCogsGtPxGSyj/s320/Ciudades+Patrimonio+-+Cuenca+-+Semana+Santa+02+-+La+exaltaci%C3%B3n.jpg)
Está previsto que el edificio, situado en el casco histórico de Cuenca, declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, albergue la nueve sede de la Junta de Cofradías. La parte del inmueble destinada a museo ocupa dos plantas en las que se hace un recorrido por los distintos desfiles procesionales de la Semana Santa de Cuenca, declarada de "Inter´és Turístico Internacinoal", con novedosos medios avudiovisuales y a través de más de cien piezas donadas por las distintas hermandades.
Sé expondrán piezas emblemáticas como un cristode marfil del siglo XVI; que hasta ahora sólo se podía ver en la procesión "En el Calvario"; o un sayón del diseñador Eduardo Ladrón de Guervara.
Además, se ofrece información de todas las hermandades de la Semana Santa de Cuenca a través de puestos multimedia, fotografías, dibujos de Miguel Zapata y vídeos con testimonio de historiadores, pintores o escritores vinculados con la ciudad.
El museo también cuenta con fragmentos de imágenes de la Semana Santa de Cuenca, realizados en su momento por el NODO y que corresponden a los año 1948, 1957, 1958 y 1972.
No hay comentarios:
Publicar un comentario