RECOGIDA DE PILAS
En el Pleno del pasado miércoles el Grupo Popular puso de manifiesto la situación irregular en la que se encuentra la recogida de pilas en la provincia de Cuenca. Ni la Diputación, que venía prestando el servicio hasta el 16 de julio, ni el Consorcio han contratado la gestión de dicho servicio.
Se trata de una situación que pone en evidencia la incompetencia de los actuales gestores del Consorcio provincial, Juan Ávila y Alfonso Plaza, y el desinterés por un tema tan importante como es la gestión de los residuos peligrosos.
El Grupo Popular calcula que hay más de seiscientos contenedores de pilas botón y convencionales, repartidos en centros públicos (ayuntamientos, colegios, oficinas públicas, …) en doscientos treinta y siete municipios de la provincia. La capital de Cuenca presta el servicio de forma autónoma.
PUNTOS LIMPIOS
Finalmente, la “Ordenanza reguladora de la gestión, uso y funcionamiento de los puntos limpios de los municipios pertenecientes al Consorcio Provincial de Medio ambiente de Cuenca” contó con el apoyo de los diputados, alcaldes y concejales del Grupo popular en la Junta General, al tenerse en cuenta las alegaciones presentadas por diez ayuntamientos y quedar el texto final bastante mejorado.
RECOGIDA SELECTIVA DE PAPEL-CARTÓN Y ENVASES LIGEROS
A dos meses de la adjudicación definitiva de la gestión del servicio público de recogida selectiva de papel-cartón y envases ligeros, los Ayuntamientos de la provincia no han notado ningún cambio y siguen los problemas de siempre: contenedores llenos y depósito de residuos en los alrededores, que no se recogen. Se están produciendo las primeras quejas. En la capital de Cuenca, en el barrio “Fuente del Oro” (Calle San Damián) los residuos de papel, cartón y envases fueron retirados por el servicio municipal de limpieza.
“Estamos dando un plazo razonable para que se vayan incorporando paulatinamente las mejoras del Pliego y que ya exigen los vecinos. No vemos lo que nos prometieron ni se están cumpliendo los plazos. Estaremos pendientes para que no suceda lo mismo que con la anterior concesión”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario