Con la celebración de este curso, el Gobierno de Castilla-La Mancha a través del Sescam y de la Fundación Fislem, está dando una respuesta inmediata y eficaz a las necesidades que han planteado los profesionales que desempeñan su trabajo en este dispositivos y da cumplimiento, a su vez, a los objetivos prioritarios del Plan de Salud Mental 2005-2010, con es el de potenciar y mejorar la calidad en este tipo de recursos a través de la formación. Durante este año se han atendido en las 29 Viviendas Supervisadas que gestiona directamente Fislem o a través de convenios con otras asociaciones a 159 usuarios.
Debate teórico-práctico
La “Guía práctica para el trabajo en Viviendas Supervisadas” permitirá a los alumnos abordar las pautas y orientaciones que deben seguir los monitores residenciales, encargados de la atención de este colectivo en estos dispositivos, así como orientales de forma amena para que puedan potenciar el trabajo en equipo, en el que participen activamente tanto los usuarios como los profesionales.
En la segunda sesión, el próximo 19 de noviembre, se abordará, entre otros contenidos, los conceptos básicos de la modificación de conducta y se hará una revisión de casos reales que deberán ser propuestos por los propios alumnos. También se hablará de la comunicación con el usuario, el manejo y las actuaciones ante críticas y quejas, y el manejo de la emociones por parte de los profesionales, entre otros asuntos.
Finalmente, hay que señalar que el programa residencial que desarrolla la Fundación Fislem, está concebido para favorecer la permanencia y participación activa en la vida social de las personas con enfermedad mental a través de la cobertura de un conjunto de necesidades de la vida cotidiana, como son el alojamiento, la manutención, los cuidados básicos y las relaciones personales.
La “Guía práctica para el trabajo en Viviendas Supervisadas” permitirá a los alumnos abordar las pautas y orientaciones que deben seguir los monitores residenciales, encargados de la atención de este colectivo en estos dispositivos, así como orientales de forma amena para que puedan potenciar el trabajo en equipo, en el que participen activamente tanto los usuarios como los profesionales.
En la segunda sesión, el próximo 19 de noviembre, se abordará, entre otros contenidos, los conceptos básicos de la modificación de conducta y se hará una revisión de casos reales que deberán ser propuestos por los propios alumnos. También se hablará de la comunicación con el usuario, el manejo y las actuaciones ante críticas y quejas, y el manejo de la emociones por parte de los profesionales, entre otros asuntos.
Finalmente, hay que señalar que el programa residencial que desarrolla la Fundación Fislem, está concebido para favorecer la permanencia y participación activa en la vida social de las personas con enfermedad mental a través de la cobertura de un conjunto de necesidades de la vida cotidiana, como son el alojamiento, la manutención, los cuidados básicos y las relaciones personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario