El director general explicó que el Juez de Paz representa a la Administración de Justicia en los ayuntamientos de los municipios donde no existe un juez perteneciente a la Carrera Judicial, por lo que señaló la importancia de facilitar que los Jueces y Juezas de Paz estén formados adecuadamente, ya que especialmente en los pequeños municipios de la región están contribuyendo a impartir justicia y la mitad de la población de Castilla-La Mancha tiene en los Juzgados de Paz la primera instancia del Poder Judicial.
El objetivo de este tipo de encuentros es mejorar la cualificación y formación de los titulares de los Juzgados de Paz de Castilla-La Mancha, como primer eslabón de la estructura judicial española y cuyo ámbito de competencias se desarrolla íntegramente en el municipio.
El programa abarca los asuntos y materias sobre los que los Jueces de Paz desarrollan su actividad día a día, tales como la organización y funcionamiento del Registro Civil, la conciliación y la mediación en el ámbito de la Justicia de Paz, técnicas de resolución de conflictos, el juicio verbal y el juicio de faltas, los actos de comunicación y ejecución y el papel de las entidades locales en la gestión de recursos de los Juzgados de Paz.
Miguel Marcos Ayjón fue el encargado de abrir la jornada con la ponencia “Presente y futuro de la Justicia de Paz en Castilla-La Mancha. El papel de las entidades locales en la gestión de los medios humanos, materiales y económicos de los Juzgados de Paz”.
Cuenca tiene 234 Jueces de Paz
Castilla-La Mancha tiene actualmente 888 municipios con Juzgados de Paz, integrados en 101 agrupaciones, para dar servicio a una población de más de 1.055.000 habitantes. Cuenca es la segunda provincia de la región con mayor número de Juzgados de Paz, con 234 Jueces y Juezas de Paz y 17 agrupaciones. Sólo Guadalajara, con 285 Juzgados de Paz, tiene una cifra superior, mientras que Toledo tiene 197, Ciudad Real 92 y Albacete 80.
Los Jueces de Paz son personas de reconocido prestigio en el ámbito municipal. Son elegidos por el Ayuntamiento y nombrados por el Tribunal Superior de Justicia. Su principal misión es resolver las controversias vecinales relacionadas con pequeñas faltas recogidas en el Código Penal, así como controversias de carácter civil y ser mediador en actos de conciliación previos a un proceso.
La actividad de los Jueces de Paz ofrece diversas ventajas a los ciudadanos, al tratarse de un servicio rápido y totalmente gratuito, que propicia acuerdos amistosos para evitar procesos más largos y costosos. Son, además, los encargados del Registro Civil, celebran matrimonios civiles y ponen en conocimiento de los ciudadanos cualquier tipo de comunicación procedente de otros juzgados, toman declaraciones, citan para los juicios y tramitan expedientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario