Cooperación
En este punto subrayó que Castilla-La Mancha es un referente en la lucha contra la pobreza. “Somos la Comunidad Autónoma que más presupuesto destina a cooperación internacional para el desarrollo en relación a la riqueza por habitante, destinamos el 0,7% de nuestros ingresos propios desde hace mucho tiempo, 7 años, cuando nadie lo hacía y me comprometí hace un año a subir, al menos, un 10% anual el presupuesto de cooperación para el desarrollo”, explicó.En este apartado, el también presidente de Castilla-La Mancha, garantizó que las ayudas a cooperación internacional se va a mantener aún con desaceleración porque a quienes va dirigido viven en una eterna crisis humana.“Estamos dispuestos a defender la alegría de los que piensan que otro mundo mejor es posible, que estamos a tiempo de cambiar las cosas, que estamos al lado del que se compromete con los demás”. A este respecto explicó que la política de inmigración de los socialistas se apoya en tres pilares: Control y legalidad; apoyo al desarrollo de los países de origen e integración social.Y es que Barreda sostiene que los socialistas de Castilla-La Mancha no están en política para invertir sólo en capital físico, sino también y fundamentalmente en capital humano. A su juicio se trata de aumentar la riqueza social y humana de nuestra tierra, de que suba la calidad de vida y no el coste de la vida, de que los trabajadores que van al tajo a ganarse la vida no encuentren la muerte, de que ninguna mujer pierda la vida ni sufra maltrato ni violencia y de que, entre otras cosas, los que se juegan la vida huyendo del hambre, las guerras y las dictaduras, no la pierdan en el intento.El secretario regional de los socialistas castellano-manchegos finalizó su alocución recordando que “los que nos dedicamos a la cosa pública, a la actividad noble de la política, nos tenemos que dedicar a hacer fácil la vida a los demás, a solucionar problemas a los ciudadanos, a organizar la convivencia, haciendo efectivos sus derechos”.Del mismo modo se mostró convencido que todos los presentes y la sociedad castellano-manchega en general tiene la ambición de construir el futuro, de convertirse en una de las regiones más avanzadas de Europa en las políticas sociales, en el cuidado del medio natural y en el desarrollo personal y laboral.
La lista de integrantes del Comité Federal del PSOE de Castilla-La Mancha fue aprobada hoy, durante el IX Congreso Regional del partido con 315 de los 316 votos emitidos (99,68 por ciento) y un voto en blanco.
El Comité Federal estará compuesto por Francisco José Pardo, Nemesio de Lara, José Luis Martínez Guijarro, María Antonia Pérez León, Emiliano García-Page, Matilde Valentín Navarro, José Manuel Caballero y Mercedes Giner.
También fue aprobado, con 314 de 316 votos emitidos (99,37 por ciento) y dos votos en blanco, la lista de integrantes del Comité Regional, que estará compuesto por Patrocinio Gómez, Carmen Oliver, Jesús Alique, María Jesús Abarca, María Angustias Alcázar, Alejandro Alonso, Ángel Amador, Raúl Amores, Nieves Arriero, Ramón Astilleros, María Mercedes Ávila, Juan Carlos Belmonte, Hilario Caballero, Rubén Calvo, Bienvenido Cano, Elena Carrasco, Juan Carlos Carrascosa, Javier Castaño, José Luis Cebadera, Rosa María Chazarra, Almudena Correal, María Jesús de la Oliva, Eduardo del Valle, Antonio Delgado, Máximo Díaz-Cano, Luis José Domínguez, Jesús Fernández, José Ramón Fernández, María Teresa Fernández, Sebastián Fuentes, Manuela Galiano, Fernando García, Manuela González, Antonio Guijarro y Joaquín Hermoso.
Además, de María Soledad Herrero, María Ángeles Herreros, Ismael Ibáñez, Inmaculada Jiménez, María Jesús Lázaro, María Ángeles López, Pilar López Reolid, Pilar López Rodríguez, Elvira Manzaneque, Salomé Manzano, Tomás Mañas, Elena Martín, Natividad Martínez, Araceli Martínez, Miguel Ángel Martínez, José Enrique Megias, José Molina, Concepción Monge, Jacinta Monroy, Francisco Morales, María José Moreno, María del Carmen Moreno Herranz, Dolores Moreno, Francisco Moya, Esmeralda Muñoz, Vicente Nieto, Aurora Nogueron, Carmen Teresa Olmedo, y José María Ortega.
Junto a David Pascual, Bladimiro Pastor, Manuel Pérez Castell, Francisco Pérez, Josefina Porras, Miguel Ángel Pozas, José Francisco Rivas, María Rubi Rodríguez, Diana Rojo, Laura Romero, Catalina Rubio, Josefa Ruiz, Antonio Ruiz, Roberto Sabrido, Antonio Salinas, José Fernando Sánchez Bódalo, María del Carmen Sánchez, Josefina Sánchez, Julián Sánchez Pingarrón, Adoración Silvan, Arcángel Tirado, José Manuel Tofiño, José María Toledo, Carmen Torralba, Julio Torrejón, Siro Torres, Josefa Caridad valera, José Valverde, María Lourdes Varea, y Concepción Vinader.
Finalmente, se aprobó la propuesta presentada para la Comisión de Ética del PSOE regional, que fue aprobada con el cien por cien de los votos y estará compuesta por Javier Clemente, Miriam Pareja, Segundo Escobar, Teresa Tejedor y Juan Vizcaíno.
EP
1 comentario:
Vaya parrafadas mandan los encargados de escribir las notas de prensa.
De todo menos INFORMACIÓN, ya que no dicen cuántas personas de nuestra Provincia están integradas en esa ejecutiva.
Humo.
Publicar un comentario