![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGDoeVO2l9MpaqtL3AHWD2HDMp8imYtdh7GRhdovffC2nPgFdv856AxGmodqAteKBh5GG18Q9qX2nuD-VY0ke5gZfyjcGR4oiigbk77a5sQ0V0bsZf8q6MSYvG2U-QHRcWd-IOQw/s320/grupo.jpg)
En la presente edición de la Olimpiada han participado, en las dos categorías de Secundaria, 333 alumnos y 59 profesores pertenecientes a 19 centros de la provincia de Cuenca y 200 alumnos y 23 profesores de Primaria de seis centros de la provincia.
Ganadores de la III Olimpiada Matemática de Cuenca (Educación Primaria).
1º.- Arturo Romero Muñoz CIP Fuente del Oro. (Cuenca)
2º.- Amadeo Villar Guardia, CIP Santa Ana. (Cuenca)
3.- Fernando Doménech Moya CIP Santa Ana. (Cuenca)
Ganadores de la VII Olimpiada Matemática de Cuenca. (Educación Secundaria)
1º Ciclo (12-14 años)
1.- Eva Caravaca Crespo. IES San José (Cuenca)
2.- Mercedes Ruiz Valero. IES Fernando de los Ríos (Quintanar del Rey)
3.- Germán García Rodríguez. CIP La Sagrada Familia (Cuenca)
2º Ciclo (14-16 años)
1º Alvaro Villanueva de la Muela. CIP La Sagrada Familia (Cuenca
2º Daniel Andres Penares. IES San José (Cuenca)
3º Carlos Heredia Mena. IES Fernando Zóbel (Cuenca)
Para los alumnos de Secundaria habrá una fase regional que se celebrará en Guadalajara los días 7 y 8 de Junio. Allí acudirán los tres primeros clasificados de cada categoría. De Cuenca saldrán los tres representantes de Castilla la Mancha que participarán en la Olimpiada Nacional para alumnos de 2º de ESO. Existe también una Olimpiada Matemática para Bachillerato que organiza la Real Sociedad Matemática Española.
El objetivo de la Olimpiada es fomentar entre alumnos y profesores el gusto por la resolución de problemas partiendo de la premisa de que por problema entendemos una situación cuyo método de solución no es inmediatamente accesible al alumno o grupo de alumnos que intenta resolverla. Los problemas son un medio para formar sujetos críticos, reflexivos, con capacidad de elaborar conjeturas, de cuestionarse las soluciones que surjan en el proceso. Planteándoles buenos problemas, se ayuda a nuestros jóvenes a enfrentarse a un mundo cambiante por naturaleza y, a la vez, a conocer, quizá por primera vez, la verdadera naturaleza de las matemáticas pues todo razonamiento no pretende otra cosa que poner luz donde sólo hay…. problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario