![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3iygBOMm_aycSF96twaz1jelQ4B0mno0S6r2gyBvzjpzpo6-uYGYuIgUa4KXS2CPeMGP2uZFvjujz2pH2HF3Y_Oxu8eHno4Tr4Khd_dMALJWsTp7rPz9k67BYTnsSWa2c4SRUAQ/s320/JdC.jpg)
El máximo responsable de la institución provincial destacó que la firma de la renovación del convenio supone “un motivo de alegría y satisfacción” porque la Diputación Provincial “lleva mucho tiempo siendo sensible, como no podía ser de otra forma, a la gran importancia que la Semana Santa tiene para Cuenca. Pero no sólo para la capital sino para toda la provincia. La Semana Santa de la capital de la provincia está declarada de Interés Turístico Internacional, supone una proyección para Cuenca ciudad y provincia muy relevante en el resto de España y en países europeos. Una Semana Santa como la de Cuenca es tan importante para la capital y para la provincia que la Diputación Provincial no puede dejar de apoyarla”. Asimismo, resaltó que, indirectamente, también redunda en beneficio, fundamentalmente de Bandas de Música de la provincia.
Por su parte, Jorge Sánchez Albendea trasladó a Ávila como presidente de la Diputación Provincial “mi más sincera gratitud en nombre de todos los nazarenos de Cuenca” y destacó la “satisfacción de poder renovar este convenio.. Llevamos un año al frente de la Junta de Cofradías. Desde el primer momento siempre hemos tenido abiertas las puertas de la Diputación para lo que hemos necesitado y esa colaboración se ha plasmado en este convenio que para nosotros es muy importante no sólo por la cuantía económica, que es relevante, sino porque podemos acogernos al Programa Talía para las Bandas de Música, que beneficia en toda la provincia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario