![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggaMyIfU4p4wZO7O81mZrliRhloXhI9F3nvXYoFxilHZoZDFpC6PMhtmwaQcSB-lfRr7erTXGqgC4TUsm0ghugzpEjTAsNVcokd8LrI_8FC9HmYuKwB6Zu-TzyCszLGVyuiuoL/s320/gr02462506032008.jpg)
El jefe del Ejecutivo autonómico, que mostró su confianza en Castilla-La Mancha, porque “creo en nuestras propias posibilidades y porque de un tiempo a esta parte se ha desarrollado un gran dinamismo colectivo, gracias a la confianza que tenemos en nosotros mismos”, aseguró que esta Región “ya ha abandonado el desierto de la resignación y el dejarse llevar por los acontecimiento”.El Plan presentado hoy en San Clemente cuenta con un decálogo de medidas que pasa por: incrementar población, instalación de banda ancha, habilitación de transporte público, infraestructura sanitarias, potenciar centros de diagnósticos y tratamiento, actividades extra-escolares, potenciación de la cultura, programas y actuaciones que determinen la conciliación entre la vida laboral y familiar, atención a las personas dependientes y apoyo a la creación de empleo femenino.
Garantía de futuro y esperanza
“Se trata en definitiva de garantizar futuro e igualdad de oportunidades para todos, vivan donde vivan”, apostillo el presidente de Castilla-La Mancha, que afirmó que este Plan además de estar elaborado de la mano de todas las personas e instituciones relacionadas con el medio rural es además un plan de desarrollo sostenible para satisfacer las necesidades del presente sin hipotecar el futuro. A juicio de José María Barreda, se trata de un documento cuyo contenido es realista, factible y realizable que se va a mejorar con el esfuerzo de todos y que cuenta con una importante financiación que “para que sea fecunda y fértil debe ser bien utilizada”. Y es que, a su juicio, el dinero es sólo una condición necesaria que hay que saber utilizar de manera coordinada y correcta. “Necesitamos mucha coordinación entre todas las administraciones para sacar de esta Plan el rendimiento suficiente”, añadió.
El empleo femenino es, para el presidente Barreda, uno de los objetivos fundamentales que debe verse beneficiado con este Plan pues “allí donde las mujeres no tienen posibilidades empiezan los problemas porque estas desaparecen, y donde no hay mujer no hay vida”, apuntó, a la vez que se mostró convencido de que es necesario empujar todos en la misma dirección para que el Plan sea un éxito.El presidente de Castilla-La Mancha, que aseguró que los inmigrantes que vienen a esta Región buscando un futuro son “paisanos nuestros”, no quiso concluir su alocución sin antes advertir que “entre todos vamos a construir un desarrollo sostenible en todos los pueblos de Castilla-La Mancha para que en todos haya igualdad de oportunidades”, a la vez que aseguró ser consciente de que si hoy puede hacer un discurso preñado de esperanza “se debe al esfuerzo de hombres y mujeres que tanto han hecho por nuestra tierra”.Por su parte el alcalde de San Clemente, Juan Carlos Carrascosa, se mostró muy agradecido por la elección de San Clemente para presentar este Plan que es un proyecto de futuro para Castilla-La Mancha.
El acto contó con la participación de representantes de diversos colectivos que destacaron la importancia de este Plan. Cabe destacar las intervenciones de Ignacio Cañas de Espinosa de Henares (Guadalajara); Emiliano Jiménez de Alcoba de los Montes (Ciudad Real); Pedro Palacios, un agricultor de la comarca de Yeste (Albacete) y Gala, una inmigrante que nació en Bulgaria, que vive desde hace siete años en Priego (Cuenca). Todos coincidieron al señalar que los pueblos de Castilla-La Mancha tienen grandes posibilidades de futuro.A este acto asistieron los principales representantes de las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA, UPA y COAG, de los sindicatos UGT y CCOO y de la patronal CECAM, así como un destacado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario