![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgi7QGBaPQdh3Pi-PpuN9uaPVNM8x_CdBEvQ_51DBd4f4uo5WDWLNrl_FQ-gjDvMtrJFYpmAtAKjFdTKsgiM5RAmGOF4FJeYvD2y_6-dh72Y2dxbhjwKSouMP33IgeO41aEZixE/s320/Premio_Alfonso_VIII.jpg)
Almudena Grandes ha calificado a la novela ganadora como “sencilla y verdadera que nos cuenta la historia de una mujer española en un periodo especialmente intenso ya que nace tras las Guerras Carlistas y vive durante la República y la Guerra Civil. La experiencia biográfica que relata refleja las experiencias de toda una generación de mujeres en España”. Todos los miembros del jurado, que se completa con Melquíades Prieto, Lorenzo Silva, Pedro Zarraluqui y Marta Segarra, han destacado el incremento de la calidad de los trabajos que se han presentado a esta décima edición tras ser declarado desierto el premio el año pasado.
Por su parte, la diputada provincial de Cultura y Servicios Sociales, Anunciación Martínez, expresó su satisfacción por esta nueva contribución a la dinamización cultural de la provincia de Cuenca y avanzó que para próximas ediciones la dotación económica del premio se incrementará de 12.000 a 18.000 euros.
En esta ocasión, la procedencia de los trabajos ha sido muy variada habiéndose recibido originales de casi todas las comunidades autónomas españolas con mayor participación desde la Comunidad de Madrid, Castilla-León y Andalucía. También ha habido presencia desde países de la Unión Europea. Junto a la premiada, las obras finalistas han sido “Esta no es mi historia”, “Nunca nadie”, “Cartas a la deriva” y “La mosca de mayo”.
Consolación González Rico es natural de la localidad toledana de Torrecilla de la Jara y es profesora de Lengua y Literatura en el IES “Julio Verne” de Bargas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario