![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihxLiKV1VZax3dSHG5chFLD6nkW-ZqXSV3syTnTdpRZksM5mJGazQQ9rsq8mWbX_5WjrBYJUuNzmBt2urAJ50wzDgRT6oL3jt8nsSwdkZUy_vcKGs9Z5UOpIYmjXUHwbl-fhnc/s320/gr12432011122007.jpg)
Unos 10.000 alumnos y alumnas de la provincia de Cuenca participarán este curso en el Campeonato Regional del Deporte en Edad Escolar. El Gobierno regional pone en marcha nuevamente esta iniciativa dirigida a escolares con edades comprendidas entre los 11 y los 16 años, deportistas, centros educativos, clubes y asociaciones deportivas. A través de este programa, la Consejería de Educación y Ciencia, en colaboración con las Diputaciones, pretende educar a los escolares en los valores que transmite la práctica deportiva y lograr que sea un elemento de cohesión social dentro de los jóvenes.El Campeonato se desarrollará en tres categorías, alevín, infantil y cadete, y contará con 17 disciplinas deportivas: ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, campo a través, ciclismo, fútbol, fútbol sala, gimnasia rítmica, judo, natación, orientación, tenis de mesa, triatlón, voleibol y voley playa. Este curso se invertirán 3 millones de euros en su organización, de los que la Consejería aporta el 65 por ciento y el resto las Diputaciones provinciales. A esta cifra hay que sumar 450.000 euros para atender la contratación de monitores deportivos y otros 300.000 que se destinan a otros programas como los Juegos de la Juventud.Junto al Campeonato de Deporte en Edad Escolar, se realizará la segunda edición de los Juegos de la Juventud, que se puso en marcha el curso pasado ante el descenso de la práctica deportiva que se había observado en los escolares a partir de los 16 años.Las actividades deportivas convocadas para los II Juegos son: Fútbol-7 masculino, Fútbol-Sala femenino, Multideporte: Voleibol 4x4 y Baloncesto 3x3 (ambos mixtos), Actividad Rítmica con Base Musical, Ruta “Don Quijote” en bicicleta, patinaje y Raid multiaventura. Además, y como viene siendo habitual, se articularán medidas para incentivar la participación del profesorado tanto en el Campeonato como en los Juegos, tales como la acreditación hasta 50 horas de formación por curso escolar; permiso Oficial por desplazamiento; horas computadas para formación en sexenios; reducción horaria de presencia en centros; o compensación económica por cada jornada desarrollada fuera del horario lectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario