
Polifacética madrileña que comenzó en el cine como actriz de la mano de Víctor Erice en El Sur (1983) y que cuenta con más de quince película en su haber como protagonista, de las que destacamos Malaventura (1988) de Manuel Gutiérrez Aragón, Un paraguas para tres (1992) de Felipe Vega, Tierra y libertad (1995) de Ken Loach, Leo (2000) de José Luis Borau, Nos Miran (2000) de Norberto Pérez y La balsa de Piedra (2003) de George Sluizer, entre otras.Por otro lado, el miércoles 28 de noviembre, la directora Inés París dará una conferencia cuyo título girará en torno a 'Porqué no hay más mujeres directoras?', que tendrá lugar a las 12.30 horas en la UIM de Cuenca.Otro encuentro importante de profesionales de la cinematografía tendrá lugar el jueves 29 de noviembre a las 12.30 horas en la UIM de Cuenca. La mesa redonda estará formada por: Virginia Yagúe (guionista), Helena Taberna (directora y productora), Esther García (productora de EL DESEO), Julia Juániz (montadora), entre otros.
SECCIÓN COMPETITIVA.
La sección competitiva en esta II edición de 'Mujeres en Dirección' girará en torno a tres apartados: la Sección Oficial Largometrajes, que ofrecerá una panorámica internacional del cine actual con los largometrajes a concurso, Valor Humano, en la que se proyectarán documentales con especial relieve temático y Breve Historia, dedicada al cortometraje.
La sección competitiva en esta II edición de 'Mujeres en Dirección' girará en torno a tres apartados: la Sección Oficial Largometrajes, que ofrecerá una panorámica internacional del cine actual con los largometrajes a concurso, Valor Humano, en la que se proyectarán documentales con especial relieve temático y Breve Historia, dedicada al cortometraje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario