El Servicio de Publicaciones de la UCLM acaba de publicar la obra Tesoro artístico y Guerra Civil. El caso de Cuenca, del que es autor Víctor de la Vega Almagro (Vitejo), dentro de su colección ALMUD, y en colaboración con el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.
En el acto de presentación del libro participaron el profesor de Historia de la UCLM Ángel Luis López; el presidente de la Asociación Ciudadanos por la República, Miguel Ángel Doménech; el director técnico del Servicio de Publicaciones de la UCLM, Carlos Julián Martínez; y el autor de la obra.Resumen del contenidoEl Cronista de Cuenca Juan Giménez de Aguilar y Cano murió en Alcalá de Henares en el año 1947, desterrado y proscrito por los ganadores de la guerra civil española. La leyenda negra creada en torno a él por los franquistas, aún perdura. Este trabajo espera contribuir a desmontarla y restablecer la verdad sobre su actuación al frente de la Junta del Tesoro Artístico de Cuenca durante la guerra civil española. La recuperación de la memoria y la verdad es necesaria para una comprensión equilibrada de aquel periodo en uno de sus aspectos más importantes: la destrucción de iglesias y ornamentos.Este libro ofrece una perspectiva del problema de la propiedad de los bienes artísticos y de cómo éstos fueron objeto de venta y especulación, así como también víctimas de la ola revolucionaria. Si embargo, muchos republicanos se jugaron la vida para salvarlos en aquellos trágicos mil días. Esa es la verdad, y ha sido ocultada hasta ahora.La obra se presenta como colofón de la SEMANA DE LA MEMORIA que organiza la Asociación "Ciudadanos por la República".
En el acto de presentación del libro participaron el profesor de Historia de la UCLM Ángel Luis López; el presidente de la Asociación Ciudadanos por la República, Miguel Ángel Doménech; el director técnico del Servicio de Publicaciones de la UCLM, Carlos Julián Martínez; y el autor de la obra.Resumen del contenidoEl Cronista de Cuenca Juan Giménez de Aguilar y Cano murió en Alcalá de Henares en el año 1947, desterrado y proscrito por los ganadores de la guerra civil española. La leyenda negra creada en torno a él por los franquistas, aún perdura. Este trabajo espera contribuir a desmontarla y restablecer la verdad sobre su actuación al frente de la Junta del Tesoro Artístico de Cuenca durante la guerra civil española. La recuperación de la memoria y la verdad es necesaria para una comprensión equilibrada de aquel periodo en uno de sus aspectos más importantes: la destrucción de iglesias y ornamentos.Este libro ofrece una perspectiva del problema de la propiedad de los bienes artísticos y de cómo éstos fueron objeto de venta y especulación, así como también víctimas de la ola revolucionaria. Si embargo, muchos republicanos se jugaron la vida para salvarlos en aquellos trágicos mil días. Esa es la verdad, y ha sido ocultada hasta ahora.La obra se presenta como colofón de la SEMANA DE LA MEMORIA que organiza la Asociación "Ciudadanos por la República".
No hay comentarios:
Publicar un comentario