![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLVcTDohXA6vqXGJrrCQmFax235MFH9epJXn5IG-49oDhhSah5jAYfDAnKr8ErNAM1iHVj7y5ckkX0qhBIqXw-N60T2JNpDVo8aV38jIs28EcC-s9PPRtk9kO-tZNrtO2fxh13Mg/s320/4510_236.jpg)
Dirigidas a alumnos universitarios, diplomados, licenciados y doctorandos interesados en aspectos de dirección de empresas, en especial aquellos que cursen o hayan cursado las titulaciones de Administración y Dirección de Empresas, Derecho y Relaciones Laborales, así como a directivos, empresarios y profesionales vinculados a temas de la gestión medioambiental en el ámbito empresarial, las III Jornadas Empresa y Medio Ambiente arrancaban con la ponencia ¿Por qué las empresas deberían tener en cuenta el medio ambiente?, a cargo de la profesora de la Universidad de Oviedo Beatriz Junquera.En este sentido, los asistentes podrán reflexionar sobre las amenazas y oportunidades que genera el cambio de mentalidad y la evolución de legislación con respecto al medio ambiente y debatir con los empresarios y académicos sobre los problemas y retos a los que se enfrentan las empresas en el proceso de la implantación de un Sistema de Gestión Medioambiental y la obtención de una certificación (EMAS o ISO 14001).Asimismo, los alumnos del encuentro conocerán la nueva Ley de Responsabilidad Medioambiental.La jornada de mañana estará dedicada al caso de EXPO ZARAGOZA 2008, con el tema "El medio ambiente y la generación de innovaciones", por la jefa de la Agencia de Recursos Ambientales de EXPO ZARAGOZA 2008, Maite Gálvez; y a la mesa redonda "El medio ambiente como generador de nuevas oportunidades de negocio: experiencias prácticas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario