![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAhL-yNVGPTlTc_fosNyG0YVLGNzMT-lgtKQN5l0fjFhRtMv7Uxd7w4w9AZb09Y7hyphenhyphenyJeLzF-SJf2eHAVjkayYvCyyK9iYKdE9cCppdc1ai_khLTvFPq_X2fwFRyxnSFyDNOpu9A/s320/PA080628%5B1%5D.jpg)
En representación de los concentrados, quince alcaldes se turnaron para leer un manifiesto en el que denunciaron el incumplimiento del presidente de Castilla-La Mancha "de consensuar la Ley Electoral y las instituciones básicas de la región”.
Empezó a leer el manifiesto la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, quien afirmó que el PP sí está a favor de una reforma de la Ley Electoral, pero una reforma que "siente las bases del juego democrático".
15 alcaldes leyeron el manifiesto
Fueron leyendo de manera sucesiva el manifiesto los alcaldes de Almansa, Cuenca(teniente alcalde Mª Angeles García), La Roda, Torrijos, Tomelloso, Alovera, Corral de Almaguer, Minglanilla, Almagro, Munera, Madridejos, Las Mesas, Gálvez y finalmente el alcalde de Guadalajara, Antonio Román.
Todos coincidieron en reprochar al PSOE que haya presentado una adecuación de la ley al margen de los acuerdos adoptados por unanimidad en la propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía y criticaron a los socialistas que quieran imponer la reforma "que le viene bien a Barreda", pese a que no haya sido dictaminada por el Consejo Consultivo ni se hayan tenido en cuenta las consideraciones de expertos.
El alcalde de Guadalajara, Antonio Román, pidió a Barreda que "coja la mano tendida" de la negociación y el consenso para elaborar una Ley Electoral justa con las aspiraciones de todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha". Antonio Román, por su parte, dijo que la reforma no puede atender a criterios subjetivos ni servir solo para hoy sin pensar en el futuro.
En declaraciones a los periodistas tras la lectura del manifiesto, la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero insistió en que la reforma de la ley electoral “no se puede hacer de forma unilateral,” por lo que pidió que se constituya una comisión parlamentaria donde los grupos puedan presentar y debatir sus propuestas para llegar a un acuerdo en un asunto tan importante como la Ley Electoral y que no haya discriminación entre provincias.
La propuesta socialista eleva a 49 el número de diputados al asignar uno más a Guadalajara y otro a Toledo, por el aumento de población registrado en estas provincias
1 comentario:
pues yo estuve por Toledo ese mismo dia por motivos de trabajo, y los vi, y los pude contar (mas o menos) y no habia 400, ni 300, no se si llegarian a 200, y alcaldes y concejales todos no eran, habia muchos diputados nacionales y regionales del pp, asi que poco poder de convocatoria tienen estos señores con sus alcaldes, de todas formas, que se preocupen por mejorar otras cosas de castilla la mancha, que no por una ley electoral que nos la trae floja a la mayoria de los castellano manchegos, a ver si proponen medidas para la vivienda o para el fomento del empleo y si arman manifestaciones para estos temas...
Publicar un comentario