![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKJCrKp-mgHRypYn_7_TFnLL1yfp0ws79YBxIZw0vWHsMsHcufUnzkOnJixBdHwpVY1wr-wlwgW7F_Z8CZ0zAAWVFZjRNuAkDnfFV5k3QeIUah4YDD56UJNpvKiq5a0e-GE216/s320/crt.jpg)
La feria abre sus puertas tres días a profesionales, jornadas que se utilizan para contactar con touroperadores y agencias de viajes alemanas que envían clientes a España, y otros dos días los dedica al público general, informó la Fundación Turismo de Cuenca.La Fundación asiste a la feria bajo el paraguas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con la que además coordina el resto de actuaciones promocionales anuales.Para Cuenca en concreto, el turismo alemán ha sido, y es, uno de los mercados principales situándose en el tercer país extranjero que más nos visita. Aunque la estancia media de los alemanes ha descendido en general en toda España, la demanda se desestacionaliza, es decir, que no sólo visitan en verano o temporadas de vacaciones sino que las familias al tener menos hijos y estar menos condicionada a los periodos escolares, cuentan con mayor movilidad.También es considerable la evolución que se está registrando en la demanda de ciudades de interior y de turismo cultural. Algunos de los operadores que trabajan con éstos destinos mencionan incrementos de entre un 8 y un 10 por ciento.Para Cuenca, es importante también, como punto de enlace, la especial atención que está recibiendo la ciudad de Valencia al hilo de los reportajes que sobre la participación del equipo alemán BMW-Oracle en la Copa América, están apareciendo en los distintos medios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario