
En los Presupuestos Generales del Estado para 2000 se consignaron 38.000 millones de las antiguas pesetas para la modernización de la línea Madrid-Valencia por Cuenca. De no haberse perdido, ya sería una realidad esta infraestructura. Estamos en 2006, el tren convencional se nos cae a pedazos y el AVE, siendo optimitas, no será realidad hasta 2012. En 2000 el Senador del grupo socialista Luis Ayllón pedía en sede Parlamentaria explicaciones sobre las inversiones en la línea de ferrocarril por Cuenca. El entonces Ministro de Fomento Cascos contestaba con otra pregunta ¿O usted cree que van a seguir compitiendo la actual línea con la alta velocidad Madrid-Cuenca? ¿Usted cree que van a competir las dos líneas?. Vamos, en castellano antiguo, que de inversiones nada, y así ha sido. Dramático pero cierto, estamos en 2006, Cuenca sigue siendo el camino mas corto entre Madrid y Valencia y seguimos sin autovía y parece que el tren convencional quedara para los anales de la burla política. Causará sonrojo a nuestros hijos consultar las hemerotecas sobreeste tema. Debemos recordar que el presidente Bono, al firmar el Acuerdo de Murcia de 8 de enero de 2000 sobre el trazado definitivo del AVE, firmaba también como Anexo el compromiso de modernización de la línea convencional. Independientes presentó al alcalde Cenzano, hace un año, una iniciativa para conseguir revitalizar el ferrocarril convencional aportando las inversiones necesarias. EL PSOE de Cuenca votó en contra. Ahora son los empresarios valencianos los que están dispuestos a apostar por el tren de Cuenca. No podemos perder esta gran oportunidad de progreso. Si el Partido Socialista no quiere apostar por el tren de Cuenca, tendremos que ser de nuevo los conquenses los que nos movilicemos para conseguirlo.
IxC
No hay comentarios:
Publicar un comentario