
De hecho, el Conquense agoniza actualmente en el grupo IV, ya que marcha antepenúltimo y ve la permanencia a seis puntos. El guardameta cordobés transmitió su nostalgia al apuntar que "cuando yo llegué, la situación era muy distinta. Estaban cuartos, peleando por entrar en el play off. Allí viví cuatro meses muy bonitos, porque era la primera vez que el equipo jugaba un play off de ascenso a Segunda A. La ciudad entera se volcó con el equipo. Guardo recuerdos muy bonitos. Le deseo la mayor de las suertes desde el lunes, ojalá se salve".
El cuadro de la Ciudad Encantada está pagando una temporada de transición. En el presente campeonato partía "con el hándicap de que ya no era una sorpresa. El año pasado se decía que al final no nos meteríamos, quedamos subcampeones y por un gol no ascendimos". En la eliminatoria definitiva, el Castilla se impuso por 0-2 en la ida y certificó el ascenso a pesar de caer por 0-1 en la vuelta, disputada en el Bernabéu.
El artífice de aquel amago de gesta, Miguel Zurro, fue destituido esta campaña por la errática trayectoria del equipo. Evidentemente, Zurro no había sido capaz de sacar el mismo rendimiento a una plantilla muy diferente. "Quedan siete u ocho jugadores. Gracias a la temporada que hicieron, la mayoría de ellos buscaron acomodo en equipos de superior categoría o en equipos punteros de Segunda B", matizó Sebas. Es el caso de Barber (Recreativo), Zafra (Castellón), López Garai (Salamanca), Alberto Alejandro (Alicante), Castillejo (Leganés)... o el ex cordobesista Jorge Pérez, que pasó por el vestuario de La Fuensanta antes de fichar por el Lorca.
el reportaje de r. d.
No hay comentarios:
Publicar un comentario