Las modificaciones realizadas en el Protocolo y que se han incluido en los cuatro últimos pliegos publicados en el BOE de 22 de octubre, tienen que ver con la eliminación de la exigencia a las empresas licitadoras de la Certificación del Ministerio de Economía y Hacienda de inscripción en el Registro Oficial de Empresas Certificadas, previsto en la legislación sobre contratos de las Administraciones Públicas; reducción de cinco a tres años de la experiencia previa en la prestación de servicios regulares de transporte de viajeros por carretera, de uso general o de uso especial. Inclusión de un requisito análogo y alternativo para las empresas que no dispusieran de la experiencia citada o no pudieran acreditarla.
También se ha registrado un aumento del peso de las tarifas y de las expediciones propuestas dentro de los criterios de valoración de las ofertas presentadas. La valoración de las tarifas pasa de 10 a 15 puntos y de las expediciones de 5 a 8 puntos.
Asimismo, se reduce la puntuación otorgada al compromiso de subrogación de personal de la concesión que caduca (de 20 a 15 puntos) y se eliminan los tres puntos que se concedían al cumplimiento de la norma UNE
ISO-14001 de Gestión Ambiental.
Finalmente, en los pliegos se desglosan los costes del personal por cada uno de los trabajadores en lugar de introducirlos de manera conjunta.
Tejido burocrático.. Pero que no mueve un dedo por la mejora de nuestras comunicaciones..
ResponderEliminarEl color amarillo es el que más conviene a quienes reciben los papeles de color morado.