Ello, unido a la amplia contestación social que se produjo sobre el mismo en el trámite de información pública y que debería ser tenida en cuenta.
Hay que recordarles a las administraciones con competencias en la materia, (Ayuntamiento de Cuenca y Junta de Comunidades de Castilla la Mancha), que un Plan de Ordenación Municipal debe responder a los intereses generales, es decir, atender los deseos y aspiraciones del conjunto de la ciudadanía y no a las reclamaciones exclusivas de determinados intereses empresariales.
Exigimos de esas administraciones que sean escrupulosas con los procedimientos y normas que deben seguirse para la aprobación del planeamiento urbanístico, respetando en todo momento, antes de dar por aprobados los proyectos, los trámites de información pública a los que obligatoriamente deben someterse, para que la ciudadanía en general pueda mostrar su opinión.
Recordar que ese proyecto de POM, que se elaboro desde la filosofía del “boom” urbanístico que ya se ha desvanecido, planteaba construir tal número de viviendas que hacían posible multiplicar por cuatro el número de habitantes actuales, reclasificaba una enorme cantidad de suelo y provocaba una enorme dispersión en el desarrollo urbano. Ello, sin base alguna en un crecimiento razonable por muy optimistas que fuéramos en las posibilidades de desarrollo de la ciudad.
Su aprobación desde estas premisas tan falsas e irreales, provocaría un enorme coste medioambiental y económico a la ciudad al que deberíamos hacer frente el conjunto de la ciudadanía conquense a través de nuestros impuestos y del deterioro de la calidad de vida.
Recordamos al actual Equipo de Gobierno del Ayuntamiento, que prometió en la campaña electoral que revisaría el proyecto del POM, por lo que su insistencia actual para la aprobación del mismo es una estafa a los electores.
Para URBANISMO CIUDADANO, lo más sensato sería proceder a la elaboración de un nuevo proyecto, en estos momentos además, en los que existe suelo urbanizable más que suficiente para atender las necesidades de construcción de viviendas en los próximos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario