
Colaboración con el Instituto de Patrimonio Histórico Español
El director general de Patrimonio y Museos indicó que el pasado mes de junio se adjudicaron las tareas de restauración que, con un presupuesto de 119.900 euros, se llevarán a cabo en el conjunto de mosaicos del yacimiento de la Villa Romana de Noheda, gracias al convenio suscrito entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Instituto de Patrimonio Histórico Español. Los restos encontrados completan un extraordinario programa musivario que cubre una estancia de unos 300 metros cuadrados de época tardorromana. La calidad de los mosaicos y su extraordinario estado de conservación apuntan a un verdadero hito en la materia. De hecho, hasta el momento se han identificado varias escenas de gran detalle y complejidad. Se trata de un pavimento de extraordinaria calidad artística y técnica, con gran variedad de figuras y una interesante iconografía. Además, el momento histórico en que se data refuerza el valor patrimonial que pueda tener, ya que fue realizado en uno de los momentos de mayor esplendor de la romanidad hispana, la época de Teodosio.El hallazgo tiene una importancia excepcional y viene a reafirmar la relevancia arqueológica de la Meseta meridional para el estudio de la romanidad tardía, que en Castilla La Mancha ha ofrecido en los últimos años otros hallazgos extraordinariamente relevantes, como los de la Vega Baja de Toledo o Carranque.
Descripción del mosaico
El mosaico tiene en su parte superior un gran cortejo dionisíaco en el que se representa al dios Baco en posición central, coronado por Victorias aladas y ménades, en lo alto de una carroza arrastrada por cuatro centauros músicos; a ambos lados del cortejo, ménades danzantes y sátiros portando antorchas. Inmediatamente debajo de esta gran escena, hay una pareja heroica entrelazando sus manos, en lo que parece ser una escena nupcial; el varón, a la derecha, está tocado con gorro frigio, y porta clámide, manto y polainas; la dama, asistida por tres sirvientas, parece acabar de descender de un barco a su izquierda, en el que cuatro marineros, vestidos como el varón, efectúan maniobras de atraque. A la derecha de la primera escena descrita, varias parejas de hombre, vestidas del mismo modo, ejecutan lo que parecen ser pasos de baile. Al otro lado de la nave se perciben pies de otros personajes, que no han sido todavía descubiertos y, bajo ellos, jóvenes desnudos pescan variadas especies marinas. A los lados de esta gran escena marina, hay además escenas de atletas combatiendo, en pleno pugilato y alzando los trofeos obtenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario